BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Enfermedades ganado
Andalucía y Marruecos pondrán en marcha un observatorio para controlar enfermedades en el ganado
Junta y reino alauí han firmado un protocolo para cooperar técnicamente en materia de ganadería caprina y sanidad animal
14/06/2007 Redacción infocarne.com

Junta y reino alauí han firmado un protocolo para cooperar técnicamente en materia de ganadería caprina y sanidad animal.

El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, ha presidido en Sevilla la firma de un protocolo de colaboración entre el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, y el secretario de Estado de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca Marítima del Reino de Marruecos, Mohamed Mohattane.

El objetivo es cooperar técnicamente en materia de ganadería caprina y sanidad animal, en especial en el Norte de Marruecos. Esto permitirá la creación de un observatorio conjunto de las enfermedades emergentes, dada la cercanía entre el Reino de Marruecos y la comunidad andaluza, la presencia de sectores ganaderos similares y el importante tránsito entre ambos territorios, lo que ha dado lugar a que se inicien los trabajos que permitan aplicar medidas de vigilancia y lucha contra las enfermedades, especialmente las de carácter vectorial como la lengua azul. Marruecos cuenta en la actualidad con más de tres millones de reses caprinas y más de 900.000 se encuentran en el Norte del país.

Pérez Saldaña destacó además la formulación y ejecución de un proyecto de colaboración técnica para la mejora de la cría de caprino para leche en el Norte de Marruecos. Supondrá la mejora genética de la raza autóctona de la zona, mediante el aporte de hembras y machos de la raza murciano-granadina procedentes de Andalucía y la mejora de las infraestructuras de la Estación de Caprino de Bellota, en la provincia de Chaouen, así como el programa de formación de formadores en Andalucía y en Marruecos dirigido a los técnicos de la Asociación Nacional de Ovino Caprino y funcionarios del MADRPM y asistencia técnica para la puesta en marcha de un programa de formación para los ganaderos.

El sector caprino andaluz

Pérez Saldaña destacó la importancia del sector caprino de leche en la economía andaluza, por la obtención de alimentos de alta calidad (leche y derivados lácteos principalmente), en el marco de la firma del protocolo entre la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pescas Marítimas del Reino de Marruecos (MADRPM), con el objeto de establecer un marco de colaboración técnica en materia de ganadería caprina y sanidad animal.

La producción de leche de cabra en Andalucía ascendió en 2003 a 239,6 millones de litros que suponen el 49,2 % de la producción española, de forma que por cada 1.000 litros de leche de cabra producida en el mundo, cerca de 18,5 litros son de Andalucía. Indicó también que la producción de carne está cercana a las 1.600 toneladas, y que en 2003 el valor de la producción andaluza del sector ovino-caprino ascendió a 242,33 millones de euros, que representa el 17 % del valor de la producción ganadera andaluza y el 2 % del valor de la producción de la rama agraria.

Asimismo, Pérez Saldaña resaltó, por un lado, que el censo de caprinos en Andalucía en 2004 es de 1.136.358 cabezas, siendo la primera región productora de España, con el 38 % del censo total de caprinos y el 45 % del censo de hembras de ordeño, 726.681 animales. Y por otro, que el 75 % de la producción de leche de cabra en Andalucía está en 4 provincias: Málaga (30 %), Almería (20 %), Granada (13 %) y Sevilla (12 %).

El consejero de Agricultura y Pesca explicó que las razas presentes en nuestra Comunidad se caracterizan por su excelente adaptación al medio y su importante capacidad productiva. Estas razas son las siguientes y se localizan en: Malagueña (Málaga), Murciano-Granadina (Granada y Almería, también en Jaén y Córdoba), Florida (Sevilla, Córdoba y Huelva) y Payoya (Cádiz).

En este sentido, también puso de manifiesto que todas ellas tienen un gran valor y potencial genético, por sus características productivas y de adaptación, y que Andalucía es a nivel mundial una de las pocas regiones que tiene en marcha programas de mejora genética en ganado caprino.

Asimismo, Pérez Saldaña explicó que se creará una Comisión de Seguimiento del acuerdo de colaboración técnica, integrada por 3 representantes de la Consejería de Agricultura y Pesca (CAP) y 3 representantes del Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pescas Marítimas del Reino de Marruecos (MADRPM).

La vigencia de este protocolo es hasta el 31 de diciembre de 2009, y se podrá prorrogar, modificar o ampliar el ámbito y contenido de esta colaboración con posterioridad con la adenda preceptiva.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.