BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Carne bovina
Colapsó la demanda externa de carne argentina: cuando hubo precios récord no se pudieron aprovechar
Los principales países importadores ya no están realizando compras. Entre abril y agosto de este año, cuando en el mundo se pagaban cifras altísimas, las autoridades argentinas impusieron trabas a las exportaciones del producto.
10/10/2008 Agroparlamento

Los ingresos de los frigoríficos argentinos exportadores de carnes bovinas se están viendo seriamente afectados a partir de la crisis financiera mundial, según indicaron hoy a Infocampo fuentes del mercado local.

“En este momento no se están concretando negocios porque los principales países compradores están estudiando la estrategia y la posición que tomarán en este nuevo escenario internacional”, aseguró Héctor Salamanco, director ejecutivo del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC).

“Nos estamos viendo muy afectados y lo peor de todo es que el panorama a futuro es muy negativo”, advirtió Salamanco, para luego mencionar que “la capacidad de financiamiento se está reduciendo notablemente, complicando aún más los negocios”.

Entre abril y agosto de este año, cuando en el mundo se pagaban cifras récord por cortes de carne vacuna, las autoridades argentinas impusieron trabas a las exportaciones del producto, impidiendo así generar ingresos extraordinarios que hubiesen contribuido a amortiguar la crisis que se viene.

La situación alcanzó aspectos insólitos, como el hecho, según datos oficiales del Senasa, que en julio y agosto pasado se hayan enviado apenas 24 toneladas de cortes Hilton (el producto de mayor valor agregado de toda la cadena cárnica).

“Hemos resignado grandes cantidades de dinero gracias a las restricciones que impuso el gobierno nacional a través de la Oncca”, comentó un directivo de un frigorífico que prefirió no ser identificado.

“Esta burocracia nos ha generado daños que a esta altura ya son irreversibles; si llegaran a abrirse las exportaciones de carnes en este momento sería inútil porque ya no hay compradores”, añadió la fuente.

El consumo de carne bovina en los países que integran la Unión Europea y en la Federación Rusa (los dos principales clientes de la carne argentina) es considerado como un bien exclusivo para personas de alto poder adquisitivo. Por ende, es una de las primeras importaciones que se pondrán en el freezer en el nuevo escenario mundial de desaceleración económica y restricción crediticia.

“Los países operan como las personas; cuando hay menor cantidad de dinero se restringen los bienes que son considerados de lujo”, indicó otra fuente del mercado cárnico.

“Es una lastima no haber aprovechado el momento en el que pagaban cifras altísimas por hacerse de carne: ahora lo poco que se venda se hará a precios muy inferiores”, concluyó.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.