BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Matadero
El cierre del matadero de Alicante ha colapsado el de Orihuela y ha disparado los costes
La Asociación Valenciana de Agricultores reclama la rápida reapertura del matadero de la ciudad de Alicante que fue clausurado por las autoridades en Julio.
21/10/2008 AVA -ASAJA

La situación generada desde en­ton­ces por la falta de una alternativa y la intensificación de la actividad una vez con­clui­do el periodo estival, han agravado los problemas de saturación que desde un pri­mer momento comenzó a sufrir el único matadero a ma­quila que ha quedado en la provincia, el de Orihuela. Sus propietarios, apro­ve­chando la si­tuación de monopolio que detentan, han encarecido ahora además los costes de su matan­za. “La falta de alter­na­tivas dadas por la Administración está abocando a cientos de ga­na­deros y carni­ce­ros de Alicante a asumir un coste disparatado por unos servicios que cada día son peo­res y de no mediar una reacción, se podría provocar un pro­ble­ma sa­ni­tario o de consumo”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Agua­do.

Según las informaciones recabadas por esta organización, a raíz de los pro­blemas ocasionados, el Ayuntamiento de la capital alicantina ya ha ofrecido infor­mal­mente a los antiguos gestores del matadero la posibilidad de reabrirlo, en tanto su con­cesión no expira hasta 2011. De ahí que AVA-ASAJA reclame ahora a la Con­se­lleria de Sanidad, que es la que tiene la última palabra en este asunto, que dé a sus an­teriores gestores facilidades para poder retomar su actividad. “Más de 400 ga­naderos de toda la provincia de Alicante con cerca de 100.000 cabezas, de po­bla­cio­nes tan dispares como Benidorm o Crevillent, necesitan ya una salida para poder mantener su actividad porque, de no solventarse pronto el problema, podría resen­tir­se el suministro de carne de porcino, de vacuno y de ovino”, advierte Aguado.

La situación se ha agravado ahora porque a las colas a las puertas del ma­ta­dero de Orihuela y a las molestias por el mal servicio prestado hay que sumarle un im­portante incremento de las tarifas por sus trabajos a maquila. En la carta que han dirigido los responsables de este centro a sus clientes para justificar tal subida se apela a la conveniencia de “cuidar” las deterioradas y minúsculas instalaciones exis­tentes “porque si el matadero desapareciera lo tendríamos todos muy crudo”.

Desde que se clausuró el matadero de Alicante, el tarslado de las piezas hacia Orihuela ha incrementado los costes del transporte. Asimismo, la mayor exposición de los animales a las altas temperaturas y al hacinamiento, impiden el cumplimiento de las condiciones mínimas de bienestar animal y empeoran la calidad de la canal.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.