BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Carne de vacuno
Las IGP de carne de vacuno tenderán hacia producciones ecológicas
Aunque ''no será fácil'' porque ''hay muy poco cereal ecológico''. Sus retos más inmediatos pasan por incrementar la promoción para llegar a un mercado en el que, dicen, existe margen para crecer y en el que cada vez más se apuesta por la calidad.
30/10/2008 Agrocope

España, es uno de los países con mayor número de denominaciones de origen e indicaciones geográficas de calidad. Su apuesta rotunda por la calidad, también está en las producciones de vacuno de carne, de las que existen once IGP: Carne de Ávila, Cantabria, Sierra del Guadarrama, Morucha de Salamanca, País Vasco, Lechazo de Castilla y León, Ternasco de Aragón, Ternera Asturiana, Ternera de Extremadura, Ternera de los Pirineos Catalanes, Ternera de Navarra y Ternera Gallega.

La producción de todas ellas, se consume en su totalidad en España y las nuevas exigencias de los consumidores hacen pensar que su futuro pasará por producciones que se amparen bajo el sello de los ecológicos, para incrementar así, si cabe, el valor añadido de estos productos.

Ecológico y calidad son dos conceptos que en Dinamarca ya van de la mano -con un consumo anual de productos ecológicos de aproximadamente el seis por ciento anual-. Sin embargo, en España ''será más difícil su fusión'', ya que, aunque el propio sistema de producción es ya de por sí muy ecológico, el problema es la alimentación de los animales porque existe ''muy poco cereal ecológico'', según explicó José María Molina, presidente de la Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC), con motivo del viaje realizado a Dinamarca, junto a integrantes de la administración y periodistas, entre los que estuvo presente AGROCOPE, con el objetivo de conocer de cerca su sistema de producción para ''mejorar el nuestro''.

En este sentido, Molina indicó que sería necesaria una revisión de las normas de alimentación y el estudio de la verdadera incidencia de usar parte de cereal convencional, recordando que la antigua normativa permitía que el 25 por ciento de la alimenatción no fuera ecologico.

Por otra parte, destacó la necesidad de incrementar la promoción de la carne en España porque ''hay margen para crecer'' ya que, a pesar de la crisis que ha hecho caer el consumo de carne en general entre un cinco y un seis por ciento, el consumo de carne de calidad supone alrededor del 9 por ciento y ''aunque cubrimos la demanda existe otra que está latente'' afirmó Molina.

Para lograrlo, es necesario, según Molina, hacer campañas que lleguen a los consumidores de forma más directa, tal y como hemos comprobado en Dinamarca donde, en la actualidad, se está realizando un agresivo spot bajo el lema ''las mujeres modernas quieren carne fresca''.

A pesar de todo, el presidente de INVAC reconoció que en España es más complicado llevar a cabo este tipo de publicidad ''porque cada IGP hace sus propios anuncios'' y promocionan las calidades individuales de sus razas.

Ese es precisamente, uno de los retos de las IGP, saber llegar al consumidor y aprovechar mejor los recursos de los institutos de I+D+i.


Silvia González Cerredelo



Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.