BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Carne vacuno
Por la crisis, se derrumba la cotización de la carne vacuna
Rusia redujo las compras del producto.
31/10/2008 Agroparlamento

Los operadores “están renegociando embarques”.

Gran parte de los cortes deberán ser absorbidos por el mercado local. Los peligros de la burocracia

Rusia redujo las compras del producto. Los operadores “están renegociando embarques”. Gran parte de los cortes deberán ser absorbidos por el mercado local. Los peligros de la burocracia

La crisis financiera global también hace sentir su efecto sobre las cotizaciones de la carne vacuna en el mundo, donde ya se advierte fuerte merma en los precios y morigeración en la demanda. Datos proporcionados desde el sector exportador local revelan que Rusia redujo las compras del producto, y que los operadores “están renegociando embarques” que se encontraban cercanos a puertos.

La crítica situación mundial “ya refleja recesión y seguirá creciendo en sintonía con el comportamiento financiero internacional”, además de afectar a Brasil y mostrar también sus efectos negativos en la plaza local.

Exportadores de productos termoprocesados puntualizaron que, junto con este rubro, los cortes cárnicos de vacunos argentinos que se vendían al mercado ruso “deberán ser absorbidos por el consumidor local”.

Además del efecto recesivo de arrastre por la crisis financiera internacional, las exportaciones cárnicas están frenadas por una maraña de resoluciones y normativas aduaneras y otras dispuestas por la Oncca, en un intento por impedir que falte el producto en la plaza doméstica.

Esas trabas, además, llevaron a que “numerosos compradores de Europa se retiraran del mercado por un tiempo. No hay embarques a ese destino por el momento. La crisis financiera produjo una reducción del crédito y una restricción en la demanda, lo que congeló los envíos desde nuestro país”, confiaron empresarios de la industria frigorífica.

El escenario que muestra la demanda mundial del producto está determinando, además, que varios frigoríficos importantes hayan dispuesto reducciones horarias e incluso a bajar la cantidad de animales que se faenaba por semana, así como a extender los plazos de pago.

Los industriales de la carne aseguran que la plaza doméstica está “abarrotada” de carne por diversas causas, entre las que priorizaron la “ineficaz” política ganadera, que sigue restringiendo las exportaciones de carne vacuna, que se traducen en “pérdida de mercados y de rentabilidad de los ganaderos, quienes siguen liquidando hacienda y vientres”. En rigor y de acuerdo a los cómputos que arroja diariamente el Mercado de Liniers, esa liquidación es creciente desde hace poco más de un año, mientras que consignatarios tradicionales del ente dijeron que, “lamentablemente”, esa tendencia de liquidación continuaría durante todo el mes de noviembre. En tanto, las cotizaciones internas también siguen bajas, aunque ese escenario no se refleja aún en góndolas ni carnicerías, para los consumidores finales, aunque los engordadores de hacienda enfrentan un mercado muy selectivo.

En ese sentido, desde la entidad que los nuclea indicaron que “además de ser complejo conseguir precios razonables, hay categorías muy difíciles de vender”, debido a la sobreoferta de vaquillonas que hay en los campos.

Consultados respecto de las perspectivas a futuro que se presentan para la producción cárnica local, referentes de la industria frigorífica dijeron que esperan que se reacomode la plaza internacional, para poder cumplir con los embarques del cupo Hilton y cubrir, además, la demanda de otros cortes de menor calidad y termoprocesados en terceros países. En la misma línea de análisis, voceros del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva) informaron que la secretaría de Comercio Interior, a través del titular de la cartera, Guillermo Moreno, “está presionando a los frigoríficos para que se retiren del organismo y vaciarlo de poder”.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.