BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Chile
Ternera clonada
Fallece Victoria, la primera ternera clonada en Chile
Complicaciones pulmonares y digestivas causaron la muerte de Victoria, la ternera de raza Wagyu nacida a fines de julio de este año mediante técnicas de clonación en el Campus Chillán de la Universidad de Concepción.
13/11/2008 Lechería latina

Considerada un hito de la ciencia chilena, su deceso generó pesar entre los investigadores, que se habían encariñado con el pequeño animal. No obstante, ''ella abrió el camino para nuevas aplicaciones y me parece que esa es la forma en que debe ser recordada y asumir este hecho'', señaló el zootecnista Fidel Ovidio Castro, director del proyecto que permitió producir el clon utilizando la técnica denominada Hand Made Cloning (''clonación hecha a mano''), un método más simple y económico que la transferencia nuclear de células somáticas (TNCS), la más utilizada en el mundo y que dio vida a la oveja Dolly.

Castro explicó que ya tienen el resultado de la anatomía patológica, pero que aún es prematuro sostener que las fallas pulmomar y digestiva sean consecuencia de la clonación. De hecho, Victoria iba a cumplir tres meses, umbral que de acuerdo a la literatura internacional es el que determina la sobrevida de un clon. ''La no sobrevivencia de Victoria no debe considerarse un fracaso, su nacimiento abrió las puertas para aplicaciones inéditas en el país''.

Y es que el nacimiento de Victoria es sólo una de las etapas de un proyecto financiado por la Universidad de Concepción y la Fundación para la Innovación Agropecuaria (FIA) que pretende instalar un ''genofondo'' o banco de genes que albergará células de ocho especies nacionales en peligro de extinción: el picaflor de Juan Fernández, la taruca altiplánica, el zorro chilote, la chinchilla, el gato güiña, la comadrejita trompuda, el huillín y el huemul. Las células de estos animales serán patrimonio nacional y estarán disponibles para su investigación.

''Esta clonación abre una posibilidad enorme para preservar especies con tamaños poblacionales pequeños, animales de difícil reproducción en forma tradicional o en cautiverio'', asegura Oscar Skewes, director del Departamento de Ciencias Pecuarias de la Universidad de Concepción. La clonación también abre la posibilidad del uso de animales mayores como biofábricas de medicinas para los seres humanos.

El hecho de haber desarrollado esta tecnología, permite en un futuro no muy lejano producir en un clon, fármacos de alto valor agregado, como vacunas, insulina, u hormonas de crecimiento. ''Esto abre el campo de las modificaciones genéticas biomédicas, que en Chile está en pañales'', explica la doctora Lleretny Rodríguez.

Pero estos investigadores aún van más allá y creen que la cantidad de procesos biológicos que han ocurrido en la clonación y la transferencia de los embriones abre un escenario que hasta este momento nunca se había estudiado y que se inserta en el ámbito más puro de la ciencia básica y que podría ayudar a entender otros proceso biológicos como el envejecimiento celular o la pérdida de neuronas.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.