BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Mercado de la carne
Prevén mejoras en escenario mundial del mercado de carne
Varios especialistas reunidos en Rosario presentaron estudios de mercado
02/12/2008 Agroparlamento

Especialistas del IPCVA, AACREA, CEPAL, INTA y Fundación Fortalecer presentaron estudios de mercado y trabajos de investigación en el Hotel Ariston de Rosario, donde se dieron cita productores de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

Con el lema “Ganadería y compromiso; diagnóstico y propuestas para el crecimiento sostenido de la cadena de la carne vacuna”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó el jueves 27 de noviembre su segundo seminario regional, esta vez en la ciudad de Rosario.

El objetivo del encuentro fue brindar a los asistentes nuevas herramientas para mejorar la competitividad de los sistemas productivos de la región y difundir el trabajo que realiza el IPCVA dentro y fuera del país.

Por la mañana disertó Fernando Canosa (AACREA) y se refirió a los cambios estructurales del negocio ganadero. En tanto, Néstor Latimori (INTA Marcos Juárez) y Marcelo de León (INTA Manfredi), hablaron sobre procesos de intensificación ganadera y la búsqueda de mayor eficiencia.

Miguel Jairala y Adrián Bifaretti, ambos del IPCVA, revelaron datos hasta ahora desconocidos sobre compra y hábitos de consumo de carnes en el país, de acuerdo a estudios de mercado y paneles de consumo que realiza mensualmente el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.

Por la tarde, además de un panel referido a la escasez de políticas y estrategias de comunicación del sector, Roberto Bisang (CEPAL) se refirió a uno de los aspectos centrales del negocio de la cadena de ganados y carnes: la integración de la ganadería con la industria, haciendo hincapié en las razones de ventas y compras en la industria frigorífica.

El economista Carlos Seggiaro (Fundación Fortalecer) planteó los escenarios posibles para el próximo año y, en ese contexto, los desafíos de la cadena de ganados y carnes de la Argentina. “La foto en la que estamos hoy nos muestra un muy mal momento pero no tenemos que pensar que la película siga así en los próximos meses”, aseguró Seggiaro. “Es probable que en los primeros meses del año que viene la demanda internacional comience a moverse un poco, termine con la sobreoferta actual y permita un mejor precio del kilo vivo”, concluyó.

Por último, Dardo Chiesa, Presidente del IPCVA, presentó la visión del Instituto y enumeró las acciones que se llevan a cabo. “La cadena de ganados y carnes lamentablemente no es una cadena; son eslabones sueltos y dispersos que hay que unir y eso lo estamos haciendo desde el Instituto”, sostuvo Chiesa.

El primer seminario regional se había llevado a cabo en Mar del Plata el pasado 14 de noviembre. Para el año próximo están previstos encuentros similares en Resistencia, Salta, San Luis, Neuquén y Bahía Blanca.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.