BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Sequía
Los ganaderos pierden 375.000 cabezas por la sequía
El reciente temporal de lluvias que sacó del ahogo a la región pampeana no llegó al norte santafecino, donde sufren el cuarto año consecutivo de sequía.
10/12/2008 Agroparlamento

Allí, en los departamentos de 9 de Julio, Vera y General Obligado, que tienen un promedio anual de lluvias de 850 milímetros, este año cayeron apenas 300 milímetros.

“Fue un invierno atroz”, señaló Alejandro Lahitte, presidente de la Sociedad Rural de Tostado, de 9 de Julio. Es que a la sequía se sumaron las heladas, que dejaron los campos sin reservas de agua dulce y al ganado sin pasturas.

En esta región, las napas freáticas se encuentran a una profundidad mínima de 4 metros, con el agravante de que el agua está salinizada, lo que la vuelve no apta para el consumo de bovinos, ya que produce mortandad por intoxicación. “Se estima que, desde mayo, por la sequía, se perdió entre el 12% y el 15% del rodeo de la zona, lo que significa unos 375.000 animales menos”, dijo Lahitte.


Sixto Periche, técnico de la agencia de extensión del INTA en Tostado, señaló que, “hasta septiembre, las pérdidas en ganadería llegaban a $ 80 millones y, en agricultura, a $110 millones; se perdió prácticamente toda la cosecha anterior de soja y maíz, y el girasol sembrado está en muy mal estado, al igual que las vacas”.

SURTIDORES DE AGUA

La situación empujó a productores y funcionarios a poner en marcha un sistema de extracción de agua del río Salado, que corre 7 kilómetros al sur de Tostado. La Sociedad Rural de esa localidad instaló dos bombas extractoras a orillas del río para llenar camiones que transportan hasta 1,5 millón de litros diarios a los campos. Hoy, hay 150 establecimientos adheridos a este sistema, y se espera que se sumen más campos debido a la falta de lluvias. Los más alejados se encuentran a 120 kilómetros del río.

“Desde la Sociedad Rural distribuimos los turnos de fleteo; el gobierno provincial paga el 50% del costo del traslado, y el resto corre por cuenta de cada productor”, explica Lahitte. Por kilómetro recorrido se pagan $ 10. Cada camión puede trasladar 30.000 litros por vez, que luego son mezclados con el agua salina que los productores logran extraer para que rinda más cada envío. Así un camión se transforma en dos, y con 60.000 litros pueden dar de beber por un día a unas 1.000 vacas. El promedio diario de ingesta por cabeza es de 60 litros, aunque Periche sostiene que los animales de mayor tamaño consumen hasta 85. A ello contribuye que las altas temperaturas de los últimos días llegaron a los 40º C.

El sistema implementado, si bien logró auxiliar a muchos ganaderos en estos meses, es costoso y no puede sostenerse por mucho más tiempo, dicen los productores de la zona, ya que deben desembolsar mucho dinero sólo para mantener a los animales en condiciones mínimas de subsistencia. Teniendo en cuenta un costo diario por traslado de agua de $ 500 (en un campo ubicado a 50 kilómetros del río), y un rodeo de 300 animales (el promedio en la región), el ganadero de la zona debe pagar $ 0,55 por día por vaca. Es decir, unos $ 5.000 por mes sólo, que acumulan $ 30.000 si se incorporó al sistema hace seis meses, sólo por darle agua a su hacienda.

TAMPOCO PASTO

La falta de agua también afectó la producción de forraje para alimentar a los vacunos. “Los campos se fueron quedando sin pasturas, y el rollo de pasto llegó a valer $ 300, cuando tenía un precio de $ 120. Pero, ahora, no hay ni uno en 300 kilómetros a la redonda”, explicó Lahitte. “Lo que estamos pidiendo es que el Gobierno nos ayude a recomponer los rodeos con créditos blandos, porque esta situación va a dejar a los campos diezmados”, agregó.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.