BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Leche de cabra
El contrato de leche de cabra contribuirá a estabilizar los precios y primar la calidad
El consejero de Agricultura y Pesca firmó en Sevilla este acuerdo consensuado con todo el sector del caprino de leche.
18/12/2008 Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía

El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ha firmado en Sevilla, junto con representantes de todo el sector del caprino de leche, Formandal por parte de la industria, las cooperativas Agasur y Agamma, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), las organizaciones ASAJA, UPA y COAG y las Federaciones de Asociaciones de Razas Puras y Razas de Aptitud Láctea Faraland y Cabrandalucía, un contrato tipo de leche de cabra cuyo objetivo es, según ha explicado Soler, “dar respuesta a la necesidad existente en el sector de estabilizar los precios a lo largo del año, ante la estacionalidad de las producciones y a la falta de mecanismos que primen la calidad de las mismas”.

Este acuerdo, que ha sido consensuado con el sector, se remitirá al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para su homologación y validez en las relaciones comerciales que se lleven a cabo en todo el territorio nacional. El futuro contrato tipo agroalimentario, ha señalado el titular de Agricultura, “está dirigido fundamentalmente a evitar incertidumbres, favorecer la transparencia en el mercado y mejorar y garantizar unas adecuadas relaciones entre ganaderos e industria”.

Soler subrayó que la Consejería de Agricultura y Pesca viene realizando una apuesta firme por este sector ganadero mediante una serie de actuaciones estratégicas, entre las que destaca la elaboración de un Plan Integral para el sector caprino. Resaltó también que el sector caprino andaluz, que ha realizado en los últimos años grandes esfuerzos para su modernización, se caracteriza por su “gran importancia socioeconómica y medioambiental, la potencialidad de consolidar un desarrollo rural sostenible, el elevado valor de su patrimonio genético y su dinamismo”. En este sentido señaló que Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor importancia en este sector ganadero, motivo por el cual, ha liderado la firma de este contrato tipo de leche de cabra que aspira a tener validez en todo el país.

DATOS DEL SECTOR CAPRINO ANDALUZ

Andalucía es la región europea más importante en ganadería caprina tanto por sus censos, con algo más de un millón de cabezas reproductoras acapara casi el 10 % del censo total de la Unión Europea, como por el número de productores ligados a esta ocupación. Dentro de las fronteras españolas, la cabaña caprina andaluza representa casi el 45 % del censo nacional total de la especie, muy por delante del resto de Comunidades Autónomas con importancia en este sector. Esta cabaña produce más de 200.000 toneladas de leche al año, lo que se traduce en más de un 60% de la producción nacional.

Asimismo, desde la óptica del factor racial se podría considerar que la práctica totalidad de los efectivos caprinos de Andalucía pertenecen a razas autóctonas, que de forma mayoritaria están altamente especializadas en la producción de leche como orientación productiva principal. Dentro de estas razas con aptitud de leche cabe destacar la Florida, la Malagueña, la Murciano-Granadina y la Payoya.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.