BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Chile
Producción de carne bovina
Comienza la producción de carne bovina natural
Ministra Marigen Hornkohl inició programa que busca impulsar la apertura de nuevos mercados, para responder a consumidores y modernizar la genética bovina en el país.
23/12/2008 Ministerio de Agricultura de Chile

La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, lanzó hoy el Programa Carne Natural, que promoverá la producción en Chile de carne bovina proveniente de animales alimentados en base a praderas y en cuya crianza no se han utilizado antibióticos.

La secretaria de Estado explicó que este trabajo ''es un paso relevante para dos puntos de nuestra Agenda Estratégica: dar un salto en genética animal y vegetal, y tener el mejor estándar fito y zoosanitario del mundo, logros fundamentales en nuestro camino de convertir a Chile en una Potencia Alimentaria y Forestal''.

La carne natural de bovino es aquella que cumple con una serie de requisitos que involucran desde la producción primaria hasta su manejo en plantas faenadoras, incorporando requerimientos de bienestar animal, trazabilidad y alimentación.

Marigen Hornkohl explicó que este programa, implementado por Fundación Chile, permitirá responder a la demanda de exigentes mercados internacionales, como el norteamericano, donde este tipo de producto tiene una alta demanda de parte de quienes han optado por una alimentación sana y una vida saludable.

''La población norteamericana es una de las grandes demandantes de productos naturales y orgánicos, razón por la que el sector ganadero nacional tiene una gran oportunidad de mercado al dar una diferenciación a los atributos de valor de la carne, basado en un estándar que considera una alimentación natural, el bienestar animal y manejos sanitarios específicos'', afirmó.

La Ministra de Agricultura explicó que la carne de los animales alimentados en base a praderas contiene ''un menor contenido de grasas totales y tiende a tener mayor contenido de Omega 3 y altos niveles de ácido linoleico conjugado (CLA), beneficiosos para la salud humana''.

La titular del agro explicó que esta iniciativa es una acción de fomento productivo impulsado por el Ministerio de Agricultura, que busca la diferenciación por calidad de la producción bovina, para obtener un mayor valor agregado del producto final.

El Programa Carne Natural seguirá un protocolo de producción primaria y de industrialización, generando un producto de máxima calidad con garantía de trazabilidad desde el predio de origen hasta el envasado.

CROTAL UN MILLÓN

En el marco de su visita a la Región del Bío Bío, Marigen Hornkohl presidió otra actividad relativa a la producción ganadera, oportunidad en la que destacó el trabajo público privado para responder a las nuevas exigencias de los consumidores internacionales y también locales.

La Ministra encabezó la ceremonia de la instalación del crotal (aro de identificación) número un millón, cifra que confirma que en Chile hay un millón de cabezas de ganado sobre las cuales hay conocimiento total sobre las etapas de su vida y de su cadena productiva, lo que se conoce como trazabilidad.

Hornkohl afirmó que esto asegura la identificación individual y la trazabilidad de los animales, herramientas de apoyo destinadas a mejorar el manejo de la sanidad animal, incluidas las zoonosis, y la seguridad sanitaria de los alimentos o inocuidad.

El SAG, encargado de este plan de identificación, que es obligatorio para los establecimientos bovinos: predios, ferias y mataderos, desarrolla en Chile un Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria Animal, siguiendo los principios indicados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Cifras del SAG confirman que, del total de bovinos del país, aproximadamente el 27% tiene aplicado un crotal.

La Ministra Hornkohl, informó que durante 2009, el SAG implementará esta normativa de identificación individual para otras especies, como la ovina, caprina, porcina y camélidos sudamericanos domésticos.

La autoridad destacó que SAG e INDAP apoyan a la Agricultura Familiar Campesina en este proceso, y para su mejor desarrollo también hay proyectos que utilizan recursos FNDR, como es el caso de las regiones de Aysén y de Los Ríos.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.