BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
Estrés calórico
Estrés calórico, pautas para mejorar el confort y la productividad
Cuando la cantidad de calor que reciben los animales es mayor que su capacidad para disiparlo, entran en situación de estrés por calor y en consecuencia, bajan la producción y la eficiencia reproductiva.
29/12/2008 Portal lechero

Cuando la cantidad de calor que reciben los animales es mayor que su capacidad para disiparlo, entran en situación de estrés por calor: aumento del ritmo respiratorio, del consumo de agua y de la transpiración, disminución del consumo de alimentos, tasas de pasaje más bajas. En consecuencia, bajan la producción y la eficiencia reproductiva.

El estrés es producto de una combinación entre temperatura y humedad ambiente. Con temperaturas relativamente bajas (23,5°) y alta humedad (75%) ya aparecen síntomas de estrés por calor.

En condiciones de estrés es importante manejar en forma conjunta la dieta y el ambiente. Por qué? Porque hay que ayudar a que las vacas puedan ingerir más alimentos, pero la digestión produce calor que el animal debe eliminar y eso nos obliga a brindar un ambiente más adecuado.

10 MEDIDAS PARA EVITAR EL ESTRÉS

1. Observar: Hay que mirar cómo respiran las vacas. Cuando tienen la boca abierta y se babean, el estrés térmico es importante.

2. Dar agua. En verano, el agua es uno de los nutrientes más importantes. Las vacas deben tener acceso a agua fresca y limpia. Los aumentos del ritmo respiratorio y la transpiración ayudan a disipar calor, pero obligan a aumentar la cantidad de agua ofrecida. Los bebederos deben estar diseñados para eliminar la competencia por el agua.

3. Formular dietas adecuadas. La utilización de forrajes de alta calidad y la suplementación con concentrados para aumentar la densidad energética y balancear las raciones, mejora el desempeño animal. Bajo condiciones de pastoreo se obtuvieron mejoras significativas en la producción y en las concentraciones de grasa y proteínas de la leche durante el verano con la incorporación de ionóforos (monensina sódica, lasolocid), grasas hidrogenadas, (jabones cálcicos), concentrados a base de granos y subproductos ricos en energía (semilla de algodón, poroto de soja)

4. Cuidar la fibra: Se debe tener cuidado con el consumo de fibra ya que, si es demasiado bajo, puede resultar en acidosis.

5. Reducir las caminatas. Especialmente entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde. El ejercicio agrega calor extra que debe ser disipado.

6. Proveer sombra. Natural o artificial. Lo ideal sería que las vacas estuvieran encerradas durante el período arriba mencionado en un área con buena disponibilidad de sombra y agua fresca a voluntad. La disponibilidad debería ser de 3 m2/animal.

7. No olvidar las otras categorías: La sombra, junto con la provisión de abundante cantidad de agua de buena calidad, no sólo es necesaria para las vacas en producción, sino también para las secas, las vaquillonas y los terneros.

8. Contar con sombra del corral de espera a la sala de ordeño. El piso de cemento se convierte en un radiador que aumenta sensiblemente la cantidad de calor que reciben los animales.

9. Usar aspersores y ventiladores. Refrescar el corral de espera con este sistema durante 20 a 30 minutos antes de ambos ordeños. Conviene utilizar aspersores de bajo consumo y que produzcan una gota suficientemente grande como para mojar la superficie de la piel.

10. Adecuar los horarios de ordeño: Evitar caminatas durante los períodos de mayor estrés.

ESQUEMAS ANTI ESTRÉS

Las sombras artificiales fijas más difundidas son las que utilizan red 80%. En condiciones de pastoreo demostraron ser eficientes para mejorar el confort y la producción de leche. Sin embargo pueden utilizarse también otros materiales como las chapas de zinc.

La superficie por animal no debe ser inferior a los 3 m2 y, en zonas de mayor estrés, pueden adjudicarse hasta 5 m2. En general, es recomendable la orientación Norte-Sur para permitir el secado del piso. Con la misma finalidad se debe proveer un declive desde el centro del eje longitudinal hacia los lados de no menos de 2,5° y utilizar materiales que permitan consolidar los pisos sin dañar las pezuñas y facilitar su limpieza rutinaria. Se recomienda alejar los comederos y bebederos del área de la sombra para resguardar su limpieza.

Las inversiones para mejorar las condiciones de estrés por calor se recuperan no sólo con la disminución de las pérdidas durante el verano, sino también con el mejor desempeño durante el otoño. Lo efectos residuales del verano son importantes y todo análisis económico debe tenerlos en cuenta.




Otras noticias del sector 
Seis de cada diez españoles cree que el vacuno se encarece menos que otros alimentos de cara a Navidad, según una encuesta de Sigma Dos

La Comunidad Valenciana flexibiliza las condiciones de aplicación de los ecorregímenes del Plan estratégico de la PAC

Los lobos de la Comunidad de Madrid, cada vez más urbanos

Noel reúne a 21 proveedores con el objetivo de implicar a toda la cadena de valor en la reducción de su huella de carbono

Salen a subasta pública diez supermercados y un almacén de la cadena Fricarne en la provincia de Valencia

Gracias a nutrición sostenible, Nanta reduce un 85% la producción de piensos medicados

Embutidos Martínez continúa su tecnificación con la inversión de 4 millones de euros en la optimización y robotización de su planta de Cheste

Se confirman nuevos casos de EHE: seis en bovino y uno en ciervos

Alimentos de España, ANICE, el Dr. Valentín Fuster y la selección nacional de Carniceros entre los galardonados de los Premios Sepor de Oro 2023

Anafric participa en el 1º Foro de la Industria Agroalimentaria de Cataluña

La Rioja inicia el procedimiento para presentar un nuevo plan de coexistencia de la ganadería extensiva y el lobo

Provacuno culmina en Vietnam su exitosa campaña promocional en el Sudeste Asiático

Los ganaderos recibirán un segundo pago de 10,6 millones de euros de la ayuda extraordinaria por la sequía

Ganaderos piden que se tengan en cuenta los abortos, infertilidad y secuelas de la EHE en el Plan de acción de la Comunidad de Madrid

El 90 % de los españoles prefiere consumir quesos de origen nacional con Manchego, Cabrales e Idiazábal a la cabeza de las variedades favoritas

Piensos Picart inaugura en Llinars del Vallès una nueva planta de producción de 12.000 m²

La Comunidad de Madrid presenta un plan de acción de ayuda a los ganaderos ante la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

Convocada la octava edición de los Premios de la Industria Cárnica Española

Ganaderos europeos se reúnen en Bruselas para tratar las claves del bienestar animal

Ganaderos abulenses llevan siete meses esperando que se les indemnice los daños del lobo











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.