BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
División de gremiales
La propuesta del Fondo Lechero III divide a las gremiales
La Cámara Uruguaya de Productores de Leche insiste en la necesidad de poner en marcha un Fondo Lechero III y aseguró que el sector está oficiando como paragolpes de la crisis.
30/12/2008 Portal lechero

La Cámara Uruguaya de Productores de Leche insiste en la necesidad de poner en marcha un Fondo Lechero III y aseguró que el sector está oficiando como paragolpes de la crisis.

Dos empresas lácteas de capital extranjero, Lactosan y SanCor se retiraron del mercado de captación de leche, porque aseguran que con los costos uruguayos no pueden competir en el exterior.

La Cámara Uruguaya de Productores de Leche ha vuelto a denunciar que se está asistiendo a una “rapidísima concentración empresarial, tanto en la producción como en la industria lechera” y pidió “mayor celeridad en el tratamiento de las necesidades imperiosas del sector agro exportador”.

En un mensaje a los tamberos y a los gobernantes, la gremial exhortó a debatir y sacar adelante un nuevo Fondo de Financiamiento de la Actividad Lechera (FFAL III), para instrumentar asistencia financiera para los tamberos, con dineros del propio sector. La iniciativa no logró consenso entre las gremiales.

El presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), ingeniero agrónomo Manuel Marrero, señaló que dentro del organismo --en el Consejo Nacional de la Leche--, se propuso la formación de una comisión para que trabaje, específicamente, en la posibilidad de un FFAL III.

“Esto requiere un estudio muy profundo porque, en definitiva, agrega un factor más de endeudamiento. Queremos asistir a la producción, pero no generar una situación de endeudamiento sin saber hasta dónde sigue la crisis actual y, por lo tanto, qué posibilidades habrá de repagar un crédito tras otro”, sostuvo Marrero.

La Cámara Uruguaya de Productores de Leche aseguró que según los datos oficiales, “los productores perdieron 50% del precio, cuando a nivel global de todo el sector la pérdida no supera el 30%. Cualquiera sea la razón, evidencia una posición espantosa a la que hemos caído en escasos cinco meses”.

ANPL

La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) considera que un nuevo FFAL “no soluciona el problema del sector. Con la inestabilidad que hay en cuanto a los precios y las condiciones de mercado, consideramos muy difícil poder ejecutarlo. Vemos que primero hay que volver a lograr una estabilidad, lograr un margen para el productor con la base de otro escenario”, aclaró Carlos Torterolo.

Para el presidente de la gremial, “no lo vemos hoy demasiado oportuno porque estará enmascarando una situación de ineficiencia de los sistemas, de caída de precio y puede colocar a los productores en un endeudamiento mayor al que tienen”.

LÍNEA DE CRÉDITO

Al igual que el Banco República, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) ofrecerá una línea de crédito “blanda” para productores lecheros afectados por la sequía y para paliar la baja de los precios internacionales.

El vicepresidente de la CND, Arturo Echavarría, manifestó que “ya está prácticamente aprobada una línea de emergencia para los tamberos. Sólo restan afinar algunos detalles con la industria pero no pasará de la próxima semana.”

El funcionario informó que el tope máximo que recibirá cada productor será de U$S 5.000 y podrán acceder todos aquellos tamberos que remitan menos de 1.000 litros diarios.

“Esta medida servirá como paliativo para aquellos pequeños productores que no puedan acceder a los préstamos que ofrece el BROU por los requisitos que se les pide”. Agregó que de 4.000 productores solamente alrededor de 1.000 remiten más de 1.000 litros, por tanto esta alternativa “beneficiará a la mayoría de los productores”.

Los productores tendrán nueve meses de gracia para comenzar a pagar el crédito con una tasa de interés del 5%. Según indicó Echavarría, “el destino del dinero será básicamente para la compra de forraje para el verano y parte del otoño, ya que la sequía y la baja de los precios internacionales ha comprometido la rentabilidad de muchos tamberos”.




Otras noticias del sector 
Seis de cada diez españoles cree que el vacuno se encarece menos que otros alimentos de cara a Navidad, según una encuesta de Sigma Dos

La Comunidad Valenciana flexibiliza las condiciones de aplicación de los ecorregímenes del Plan estratégico de la PAC

Los lobos de la Comunidad de Madrid, cada vez más urbanos

Noel reúne a 21 proveedores con el objetivo de implicar a toda la cadena de valor en la reducción de su huella de carbono

Salen a subasta pública diez supermercados y un almacén de la cadena Fricarne en la provincia de Valencia

Gracias a nutrición sostenible, Nanta reduce un 85% la producción de piensos medicados

Embutidos Martínez continúa su tecnificación con la inversión de 4 millones de euros en la optimización y robotización de su planta de Cheste

Se confirman nuevos casos de EHE: seis en bovino y uno en ciervos

Alimentos de España, ANICE, el Dr. Valentín Fuster y la selección nacional de Carniceros entre los galardonados de los Premios Sepor de Oro 2023

Anafric participa en el 1º Foro de la Industria Agroalimentaria de Cataluña

La Rioja inicia el procedimiento para presentar un nuevo plan de coexistencia de la ganadería extensiva y el lobo

Provacuno culmina en Vietnam su exitosa campaña promocional en el Sudeste Asiático

Los ganaderos recibirán un segundo pago de 10,6 millones de euros de la ayuda extraordinaria por la sequía

Ganaderos piden que se tengan en cuenta los abortos, infertilidad y secuelas de la EHE en el Plan de acción de la Comunidad de Madrid

El 90 % de los españoles prefiere consumir quesos de origen nacional con Manchego, Cabrales e Idiazábal a la cabeza de las variedades favoritas

Piensos Picart inaugura en Llinars del Vallès una nueva planta de producción de 12.000 m²

La Comunidad de Madrid presenta un plan de acción de ayuda a los ganaderos ante la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

Convocada la octava edición de los Premios de la Industria Cárnica Española

Ganaderos europeos se reúnen en Bruselas para tratar las claves del bienestar animal

Ganaderos abulenses llevan siete meses esperando que se les indemnice los daños del lobo











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.