BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Cordero
Cordero, presentación y partes más importantes
La carne de cordero tiene un alto contenido en grasa, por lo que resulta ideal para todo tipo de asados.
31/12/2008 consumer eroski

Llamamos cordero al animal (ovejas, carneros y crías) de hasta un año de edad. La carne es de color blanca en los primeros años, después se vuelve rosácea y más tarde oscura. El cordero se clasifica en lechal y cordero de pasto. El primero, cuya edad oscila entre los dos y los tres meses y el peso entre los seis y siete kilos, corresponde al animal que sólo ha consumido leche. En cambio, el cordero de pasto, de entre cuatro meses y un año, además de leche también se ha alimentado de pasto. El color de su carne es rosácea, tierna y con un sabor más pronunciado. Su peso oscila entre los siete y doce kilos.

CANAL, CORTES Y PARTES

La canal de cordero está formada por la cabeza, garganta, mollejas, asaduras, riñones y criadillas y consta de las siguientes partes:

* Silla: consta de las dos partes del lomo bajo unidas en una pieza. Se utiliza en asados y se trincha a la vista del cliente.
* Gigot: es la pierna trasera entera que se cocina asada al horno, deshuesada o no. También se trincha a la vista del cliente.
* Doble: son las dos piernas traseras unidas. Se asa entera y se trincha delante del cliente.
* Barón: es el doble más la silla. Se usa entera y se trincha a la vista del cliente.
* Chop: es una trancha cortada de la silla. Incluye las dos partes del lomo bajo, el hueso y las dos partes del solomillo, se cocina salteado a la parrilla.
* Noisette: es una trancha del lomo deshuesado, tanto del bajo como del alto.
* Chuletilla: es una trancha del lomo que incluye hueso y carne.
* Chuletilla de aguja: se sacan de la parte más cercana al pescuezo y son las de peor aspecto.
* Chuletilla de palo: sacada del lomo alto y con hueso largo. Es la clásica chuletilla.
* Chuletilla de riñonada: sacadas del lomo bajo, no tiene costilla e incluye la parte correspondiente de solomillo.
* Filete de pierna: se utiliza la pierna trasera, se puede sacar con o sin hueso y se cocina salteado o a la parrilla.
* Paletilla: es muy rica en grasas y resulta ideal para asados, aunque es la que menos rendimiento tiene.
* Pescuezo: es la parte menos aprovechable, aunque tiene mucho sabor. Se puede brasear o asar o picar para la elaboración de farsas.
* Pecho - costillar y falda: son las partes menos aprovechables. Se pueden utilizar una vez deshuesadas, enrolladas y bridadas para asar. Se puede picar y usar para la elaboración de farsas o como relleno.

COCINAR EL CORDERO

La pierna, las chuletas, la paletilla o el pecho son piezas muy sabrosas si se cocinan al horno.

Una de las formas de cocinar piezas enteras de cordero es asado al horno. Esta técnica es muy adecuada para carnes jóvenes, como el cordero lechal asado, ternasco y pascual. Para no añadir más grasa de la que ya contiene se aconseja resaltar su sabor empleando una marinada con una cantidad moderada de aceite de oliva y abundantes hierbas aromáticas o bien cocinarla al papillote.

De esta forma, con la propia grasa que recubre al animal, la carne queda jugosa y los restos de grasa fundida que quedan en la bandeja se pueden retirar. Si se adquiere por piezas algunas partes son muy sabrosas si se cocinan al horno: la pierna, las chuletas, la paletilla o el pecho. A la hora de trinchar un cordero se pueden realizar diferentes cortes que conviene conocer para conseguir la presentación y el resultado deseados.

Para cocinar la silla, se sacan los dos lomos, y los solomillos, y se cortan en filetes de unos 200 gramos cada uno. Los jugos se pueden usar para preparar una salsa que cubra el cordero. También pueden servirse aparte. La carne se sirve sobre una fuente precalentada acompañada de guarnición y salsa. Para obtener el barón, que incluye los dos lomos con las piernas traseras, se debe hacer una incisión hasta el espinazo (donde empieza el cuarto trasero), se trincha el lomo y se corta en filetes redondos.

Los cuartos traseros se cortan del mismo modo, en el sentido de los filetes. Los jugos se pueden recuperar para elaborar una salsa y los huesos se suelen tapar con sombrerillos. La carne puede servirse en una fuente con guarnición o emplatada y servida con guarnición y salsa.

La pierna o gigot necesita que antes se retire el hueso de la pelvis y el muñón. A la hora de cortarlo debe tenerse en cuenta que tiene tres músculos. Por tanto, se sacarán tres cortes diferentes a repartir entre los comensales. Se comienza a trinchar por el lado redondeado y se cortan lonchas finas (del músculo grueso), siempre hacia abajo y paralelas al hueso. Después se corta el músculo largo a lonchas finas de arriba abajo y, por último, se trincha la carne situada al lado del hueso de codillo, una parte algo más seca que el resto que puede servirse en platos precalentados con guarnición y salsa.

La paletilla, al tratarse de una pieza pequeña, no permite obtener lonchas uniformes. Sólo se obtienen lonchas planas del omoplato y de la zona redondeada. La parte más baja del lomo, la riñonada, se puede asar entera y deshuesada o cortada en chuletas sin palos, es decir, usando las que tienen un hueso redondo en el centro. Por último, en la parte del principio del carré están las chuletas de aguja, que se pueden preparar tanto asadas al horno como a la parrilla. En la parte central se encuentran las llamadas chuletas de centro, las chuletas típicas con hueso que se suelen cocinar fritas, asadas o a la parrilla.

OTRAS TÉCNICAS CULINARIAS

Además del horno, el cordero que se compra por piezas admite otras técnicas culinarias como son los guisos o los estofados. Estas preparaciones son especialmente adecuadas para carnes de animales adultos, como la oveja o el carnero. A mayor edad del animal, la carne resulta más dura y, por tanto, requiere más tiempo de cocción. De este modo, se puede elaborar también la pierna, la paletilla o el cuello. Incluso la carne de cordero también es apta para freír o rebozar, como es el caso de los filetes de pierna. También a la plancha se pueden asar unas costillas o chuletas de cordero.




Otras noticias del sector 
La Comunidad Valenciana flexibiliza las condiciones de aplicación de los ecorregímenes del Plan estratégico de la PAC

Los lobos de la Comunidad de Madrid, cada vez más urbanos

Noel reúne a 21 proveedores con el objetivo de implicar a toda la cadena de valor en la reducción de su huella de carbono

Salen a subasta pública diez supermercados y un almacén de la cadena Fricarne en la provincia de Valencia

Gracias a nutrición sostenible, Nanta reduce un 85% la producción de piensos medicados

Alimentos de España, ANICE, el Dr. Valentín Fuster y la selección nacional de Carniceros entre los galardonados de los Premios Sepor de Oro 2023

Anafric participa en el 1º Foro de la Industria Agroalimentaria de Cataluña

La Rioja inicia el procedimiento para presentar un nuevo plan de coexistencia de la ganadería extensiva y el lobo

Pastoreo, el pop up de Interovic que acerca el campo a la ciudad en clave cultural, vuelve a Madrid

La Torta del Casar asume «con orgullo» la presidencia de Origen España y trabajará para proteger los productos amparados

Los ganaderos recibirán un segundo pago de 10,6 millones de euros de la ayuda extraordinaria por la sequía

Ganaderos piden que se tengan en cuenta los abortos, infertilidad y secuelas de la EHE en el Plan de acción de la Comunidad de Madrid

El 90 % de los españoles prefiere consumir quesos de origen nacional con Manchego, Cabrales e Idiazábal a la cabeza de las variedades favoritas

Piensos Picart inaugura en Llinars del Vallès una nueva planta de producción de 12.000 m²

La Comunidad de Madrid presenta un plan de acción de ayuda a los ganaderos ante la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

Convocada la octava edición de los Premios de la Industria Cárnica Española

Ganaderos europeos se reúnen en Bruselas para tratar las claves del bienestar animal

Ganaderos abulenses llevan siete meses esperando que se les indemnice los daños del lobo

Nuevo ataque de lobos en una explotación de Almendra del Pan, Zamora

Critican la inacción del Ministerio de Agricultura ante la Enfermedad Hemorrágica y la insuficiencia de las ayudas autonómicas











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.