BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Tranquilidad consumo carne
Las medidas puestas en marcha en el año 2000 garantizan un consumo de carne absolutamente seguro
Las ''''vacas locas'''' es una enfermedad del pasado de la que por desgracia todavía colean ahora desenlaces fatales en las personas contagiadas hace ocho años.
09/04/2008 ASAJA

Ante la noticia del fallecimiento reciente en Castilla y León de dos pacientes de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, variante humana de la enfermedad de las ''''vacas locas'''', ASAJA recuerda a los consumidores que no hay motivo para la alarma ya que ésta es una enfermedad de larga incubación que nada tiene que ver con el consumo actual de carne o productos cárnicos. Estos lamentables fallecimientos son consecuencia de una enfermedad contraída antes del año 2000 cuando se detectaron los primeros animales enfermos y se puso en marcha toda una serie de medidas para erradicar la enfermedad y evitar el consumo de carne de animales enfermos.

Las medidas excepcionales que se pusieron en marcha en el año 2000 y 2001, que siguen en vigor al día de hoy, pues nunca se ha bajado la guardia, fueron absolutamente eficaces, a la vez que costosas, y han evitado cualquier riesgo de contagio al ser humano. Por todo ello, los dos fallecimientos de los que se ha informado, y de otros si fuera el caso, son consecuencia de haber contraído la enfermedad antes de la puesta en marcha de las medidas de salud pública y sanidad animal más radicales y efectivas que jamás se han conocido.

Recordar que la utilización de harinas cárnicas en la alimentación animal, principal fuente de contagio de la enfermedad para el ganado vacuno que a su vez es el trasmisor a la especie humana, se prohibió en toda Europa el 1 de enero de 2001. La mayoría de la cabaña de vacuno que tenemos en estos momentos son animales nacidos después de la prohibición de utilizar harinas cárnicas, lo que es un factor más de seguridad a todos los controles que se llevan a cabo tanto en granjas como en la cadena de sacrificio.

La enfermedad de las vacas locas, salvo en estos casos de fallecimientos humanos, ha tenido consecuencias sobre todo económicas, afectando sobre todo al sector ganadero, quién ha sido la víctima de la falta de controles de las administraciones a los piensos que se estaban vendiendo al sector por parte de la industria. En estos año, y particularmente en la primera mitad de la década en la que estamos, se produjo una severa crisis de confianza en el consumidor que hundió el mercado e hizo caer los precios acarreando pérdidas millonarias en las explotaciones, a lo que se ha sumado los costes de renovar parte de la cabaña enferma o con riesgo de estarlo a raíz de los estudios epidemiológicos.

La enfermedad de las vacas locas marcó un antes y un después en los controles sanitarios. Las medidas puestas en marcha en 2000, y otras posteriores relacionadas o no con esta enfermedad, garantizan la absoluta salubridad de lo que consumimos, y garantizan que los productos de la región están a la altura de las normas más exigentes de los países más desarrollados.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.