BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Huevos
Alergia al huevo
Un mayor conocimiento de los alérgenos del huevo y de su mecanismo de acción podría acelerar la fabricación de alimentos más seguros
16/07/2008 consumer eroski

Alimento y aditivo

La persistente prevalencia de la alergia al huevo y sus implicaciones en la industria alimentaria ha llevado a un equipo de investigadores de la Universidad de Guelph, en Ontario (Canadá), a realizar una revisión científica sobre los métodos para reducir su ''alergenicidad''. Para las personas afectadas no es suficiente con evitar el huevo, ya que este producto o alguno de sus componentes constituyen ingredientes ampliamente utilizados en la elaboración de otros múltiples productos, como alimento en sí o como aditivo.

Es posible que en un futuro cercano se pueda aplicar una técnica que no disminuya la funcionalidad del huevo pero que elimine sus alergenos. Los tratamientos de hidrólisis enzimática, la radiación o las altas temperaturas son las herramientas que se utilizan para encontrar fórmulas hipoalergénicas con alimentos causantes de alergia pero que al mismo tiempo son muy interesantes para la salud.

Los alérgenos del huevo

El huevo de gallina es una fuente excelente y barata de proteínas (12,7 g/100 g) de alto valor biológico (el patrón de referencia en cuanto a calidad de proteínas), de vitaminas liposolubles e hidrosolubles, y al mismo tiempo es una de las causas más comunes entre las alergias alimentarias. En concreto, es la segunda causa de alergia alimentaria más frecuente, tras la alergia a la leche de vaca, y la primera en niños con dermatitis atópica.

Lo más importante para conseguir que el problema desaparezca es llevar a cabo una dieta exenta de proteína de huevo, lo más estricta posible, lo que resulta muy difícil debido a que en la industria alimentaria, el huevo y sus proteínas se usan como aditivos estabilizadores, espesantes y para dar más textura, entre otras funciones. Muchos alimentos procesados, como galletas, margarinas, hojaldres y croquetas, incluyen huevo o alguno de sus componentes entre sus ingredientes o composición química.

Según los expertos canadienses, es importante entender los mecanismos de acción de las sustancias que provocan alergia -los alérgenos- con el fin de conseguir alimentos más seguros y el desarrollo de estrategias de prevención y curación más eficientes. En el artículo, publicado en el ''Journal of Agricultural and Food Chemistry'', se informa de que hasta el momento la investigación para minimizar las posibilidades de que se entre en contacto con el alérgeno se ha basado en dos áreas.

En la primera, se intenta buscar la manera de fabricar productos con huevo o sus derivados sin alérgenos, pero el principal obstáculo es que se corre el riesgo de anular las propiedades funcionales de las proteínas del alimento, es decir, sus propiedades estabilizantes o emulsionantes, entre otras. En la segunda área se ha puesto en marcha el desarrollo de ''kits'' para detectar la presencia de derivados del huevo en cualquier alimento. Esto permitiría a los fabricantes alertar al consumidor sobre su presencia en alimentos por contaminación cruzada en la fábrica o por cambio en alguno de los ingredientes o aditivos.

Difícil dieta de exclusión

Hasta el momento, las dietas de exclusión absoluta del alimento problemático son el tratamiento más prescrito por ser el más seguro. No obstante, la dificultad de su puesta en práctica es un escollo en su consecución. Una persona con alergia al huevo no puede llevar una vida alimentaria ''normal'' ya que el ingrediente dañino puede estar tanto a la vista como oculto tras el más insospechado de los aperitivos, salsas y hasta en algunos vinos clarificados con clara de huevo.




Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.