BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Control de carne
Mayor control en la importación de carne
El sector ganadero español pide que se incrementen los controles a las carnes procedentes de terceros países
31/07/2008 Consuma seguridad

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) ha exigido al Gobierno español la aplicación de medidas urgentes en el sector, como el incremento de las inspecciones a las carnes de terceros países y una bonificación de seis céntimos por kilo de pienso consumido. El objetivo es que todos los productos que entran en el mercado europeo cumplan las mismas condiciones de seguridad.

Así, la asociación pide que se active el funcionamiento ''a pleno rendimiento de los puestos de inspección fronteriza (PIF) sobre las carnes procedentes de terceros países, de manera que su actividad no se limite a un mero trámite documental y permita asegurar que estos productos cumplen con todos los requisitos y controles establecidos en la legislación comunitaria''.

Armonizar requisitos

Asimismo, Asoprovac exige la realización de controles en los puntos de distribución y destino. ''Sólo hay dos caminos: o se imponen todos los estándares de producción europeos a las carnes procedentes de terceros países, o se rebajan las exigencias a los productores europeos, algo que atentaría contra las demandas del consumidor europeo'', advierte la asociación.

Asoprovac también solicita que se incorporen al mercado europeo de materias primas aquellos organismos modificados genéticamente (OMG) considerados seguros tanto por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas inglesas) como por la Organización Mundial de la Salud (OMS). ''Su utilización, tal y como ocurre en el resto de países, liberaría tensiones en un mercado actualmente muy especulativo, en el que el precio de las materias primas para alimentación animal ha alcanzado cotas sin precedentes, evitando subidas del precio de la carne, más pérdidas económicas y deslocalización de la producción ganadera'', asegura.

Rechazo comunitario

El pasado mes de junio, la 26 de los 27 países comunitarios rechazaron levantar el veto sobre las importaciones de carne de ave estadounidense. La razón de esta negativa ha sido el uso de ciertos tratamientos con cloro para desinfectar este tipo de alimento. Se cerraba la puerta a la propuesta comunitaria de finalizar la prohibición que la UE aplica al tratamiento con cloro u otras sustancias y que ha hecho que durante más de 10 años esté vetada en el mercado comunitario la importación de carnes avícolas procedentes de EE.UU.

En concreto, Bruselas planteó que se permita desinfectar la carne de ave con cloro siempre que después sea aclarada con agua potable y que ese producto o los alimentos derivados indiquen en el etiquetado ''tratado con sustancias antimicrobios'' o ''descontaminado con productos químicos'', para que el consumidor tenga constancia de ello.

Piensos

Otra de las peticiones de los ganaderos es que se bonifique con 0,060 euros el kilo de pienso consumido, según el tipo de granja, durante los últimos 12 meses, por considerar que el hecho de que las existencias de cereal, a escala comunitaria y nacional, fuesen nulas en el momento de iniciarse la escalada de precios ha incrementado enormemente el volumen de pérdidas ocasionadas.

Los profesionales apuntan que ''el incremento desorbitado del coste de las materias primas para alimentación animal, especialmente de los cereales, unido a la imposibilidad de repercutir el mismo en el precio de venta en origen de sus producciones, ha generado situaciones de quiebra en el sector vacuno de carne''.

Los ganaderos consideran que la causa del encarecimiento de los cereales hay que buscarla en la especulación generada por el incremento de la demanda alimentaria de los países emergentes y por una política ''nefasta'' de fomento de los biocarburantes como ''supuesto modelo de producción de energía verde''.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.