BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Desarrollo ganadero
Pedro Molina critica que el Gobierno canario tenga en un cajón el programa de desarrollo ganadero aprobado por el Parlamento hace más de 10 años
Afirma Molina que el sector no precisa de más ayudas que las que reciben los productos con los que se ven obligados a competir
26/08/2008 San Borondón

El presidente de la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE), Pedro Molina, afirma que el problema en que el sector primario canario se encuentra inmerso encuentra su raíz en que “no somos conscientes de que comer no es una opción, sino una necesidad imprescindible, y cuando lo que comemos no lo producimos aquí, pues hay que importarlo de algún sitio...”, dice.

A su juicio, cuando en muchos lugares del mundo se piensa de esta misma manera y se llega a la conclusión, “que su territorio no tiene por qué entretenerse en producir alimentos, que eso lo hacen otros que a lo mejor son más bobos que ellos”, llegado un momento pueden producirse problemas para conseguir eso tan vital que son los alimentos.

Afirma Molina que el sector no precisa de más ayudas que las que reciben los productos con los que se ven obligados a competir. Explica que están convencidos de que esos productos con los que compiten deben recibir esa ayuda, con el fin de que el coste de la cesta de la compra no sea tan alto, y por eso mismo piden que los productos canarios tengan la misma ayuda que los importados.

“Los productos canarios han dejado de tener las ayudas que tenían y deben competir con unos productos altamente subvencionados”, observa Pedro Molina, quien para ejemplificar sus razonamientos se vale del caso de la leche: La industria que trabaja con leche en polvo o congelada importada, gozan de 813 euros por tonelada, mientras que los que emplean leche de aquí sólo perciben 108 euros por tonelada.

“Esas son las desigualdades...pero si los productos que vienen de fuera no tuvieran ningún tipo de ayuda, a nosotros no nos haría falta tampoco”, concluye el presidente de AGATE.

Critica el mismo que hace ya 10 u 11 años que el Parlamento de Canarias, por unanimidad de todas las fuerzas que en el mismo tenían representación en aquel entonces, se alcanzara la decisión de redactar un programa de desarrollo ganadero para las Islas Canarias, mediante el cual se lograra elevar el nivel de autoabastecimiento situándolo por encima del 25 o el 30% del consumo.

La elaboración de dicho programa fue delegada a la Consejería de Agricultura, que empleó tres años en estas labores, propiciando además la participación de gran parte de la sociedad: empresarios, consumidores, los propios productores... obteniéndose un programa de desarrollo ganadero dotado con una importante ficha financiera, cuyo objetivo no era sólo que Canarias siguiera disminuyendo la producción, sino que aumentara significativamente.

Paralelamente a esta medida, el Gobierno consiguió que Bruselas creara un símbolo gráfico distintivo para los productos elaborados o envasados y con un contenido de al menos el 95% de materias de producción local para las Regiones Ultra Periféricas (RUP), así como una campaña de información destinado a poner esto en conocimiento de los consumidores.

“Ese programa de desarrollo el Gobierno de Canarias lo guardó en los cajones, donde continúa...”, lamenta Molina, añadiendo que en lo que se refiere al distintivo para las RUP, se produce algún intento por parte del Gobierno de cambiar la filosofía de el mismo, para que algunos productos puedan acogerse al mismo de forma muy poco transparente.

Según Pedro Molina, se hace necesario para salvar el dañado sector primario isleño, en primer lugar hacer una apuesta decidida por la producción local: cifrar un índice de autoabastecimiento y orientar las políticas de manera que éste sea alcanzable, potenciando las explotaciones agrícolas, la adquisión de suelo, ... Y, por otra parte, poniendo en conocimiento del consumidor de manera clara los productos canarios a través de ese símbolo gráfico para las RUP.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.