BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Ánimos ante la crisis
Cerdá anima al sector ganadero regional a ''generar confianza y calidad como receta para salir de la crisis''
El consejero de Agricultura y Agua inaugura la XLI edición de la Semana Nacional de Ganado Porcino que se celebra esta semana en Lorca
16/09/2008 Comunidad Autonoma de la Region de Murcia - CARM

El consejero de Agricultura y Agua inaugura la XLI edición de la Semana Nacional de Ganado Porcino que se celebra esta semana en Lorca

Murcia es la segunda provincia de España en producción de porcino, un sector que emplea a más de 10.000 personas y genera un valor de producción anual de 340 millones de euros


El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, animó hoy al sector ganadero regional a “generar confianza y apostar por la calidad como receta para salir de la crisis”. El titular de Agricultura realizó estas declaraciones en Lorca durante la inauguración de la XLI Semana Nacional de Ganado Porcino Sepor 2008, que se celebra desde hoy y hasta el jueves.

Cerdá, acompañado por el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, y la gerente de Sepor, Patri Bermúdez, aseguró que el sector ganadero murciano “es un ejemplo a seguir porque genera confianza y experiencia”, y en tiempo de crisis, dijo, “ha sabido luchar contra la adversidad y capear el temporal”.

Explicó que el sector porcino murciano “ha despuntado tradicionalmente en el conjunto nacional, con un 10 por ciento del censo nacional”, y especialmente en Lorca, “municipio que concentra el 40 por ciento del total regional”, afirmó el consejero murciano.

Murcia es la segunda provincia de España en producción de porcino, por detrás de Lérida, y la cuarta comunidad autónoma, superada tan sólo por Cataluña, Castilla-León y Aragón. El sector porcino regional genera un valor de producción anual que alcanza los 340 millones de euros y emplea a más de 10.000 personas.

El consejero de Agricultura indicó además que “cuando todavía no se hablaba en España de crisis económica, el sector ganadero lanzó la alarma por la subida del precio del cereal”. “El sector levantó la liebre, se puso las pilas, y supo lidiar una situación complicada”, apostilló el consejero, quien subrayó que “gracias a la confianza que ha generado este sector, hoy podemos decir que estamos viendo la luz al final de túnel”.

Durante la inauguración del certamen, el titular de Agricultura aseguró que “para seguir siendo competitivos y aumentar la capacidad comercializadora hay que apostar por la calidad, la sanidad y la seguridad alimentaria”.

Añadió que la cabaña ganadera murciana tiene “unas condiciones sanitarias óptimas”, y resaltó “la profesionalidad y esfuerzo” de ganaderos, Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) y Administración regional para intensificar la lucha contra enfermedades como la Aujeszky, que “a finales de año estará totalmente erradicada”, apostilló.

Foro profesional de apoyo y gestión

El titular de Agricultura resaltó también el trabajo realizado por el Gobierno regional para “recuperar y mantener las razas autóctonas ganaderas” y potenciar la raza de chato murciano con “mecanismos de producción y mejora”. Destacó asimismo que la Semana Nacional de Ganado Porcino “es un foro de apoyo y gestión para los profesionales” y constituye, añadió, “un punto de encuentro para promover líneas futuras de actuación en la mejora del sector”.

Sepor acoge estos días diversas actividades para la profesionalización del sector, entre las que se incluye un Symposium Internacional de Porcicultura, que reúne a los mejores especialistas internacionales del sector porcino. Además, se celebrarán jornadas técnicas y conferencias que versarán sobre la calidad alimentaria, la gestión ambiental y trazabilidad, así como la situación actual de la ganadería.

El certamen contará también con la exposición de animales selectos de las especies ganaderas de mayor incidencia socioeconómica en la Región de Murcia como el porcino, bovino, ovino y caprino. Igualmente, se desarrollarán unas jornadas sobre alimentación y tendrá lugar la presentación del VI Congreso Taurino Nacional.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.