BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
Sector lácteo
Cámara Láctea propone recuperación y aumento cero
La industria láctea planteó que no podrá afrontar aumentos, ajustes, ni recuperación salarial, producto de la crisis del sector.
05/01/2009 Portal lechero

La industria láctea planteó que no podrá afrontar aumentos, ajustes, ni recuperación salarial, producto de la crisis del sector. El gobierno mantuvo su postura de no modificar la pauta salarial.

Los empresarios de la industria láctea y los trabajadores del sector se reunieron ayer con el ministro de Economía y Finanzas, Álvaro García, para transmitirle las preocupaciones que ambas partes tienen respecto a la negociación salarial del área.

El sector de la industria láctea está negociando en los Consejos de Salarios los sueldos para el 2009. Los empresarios plantean que la situación del área de actividad es muy complicada lo cual no permite dar aumentos salariales, ni porcentajes de recuperación salarial para el próximo año.

La Cámara de la Industria Láctea entiende que si su planteo no es contemplado por los trabajadores y el gobierno, las empresas se verían comprometidas a la hora de pagar los salarios.

La postura empresarial desató un gran rechazo del sindicato de trabajadores. El dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (Ftil), Carlos Cachón, dijo a Ultimas Noticias que transmitieron a García que el sector ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos años y que si bien pudo haber tenido algunos problemas con la sequía, el gobierno ha posibilitado la recuperación. Por tanto, le manifestaron a García que el planteo empresarial es una especulación de la crisis financiera internacional.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se comprometió a analizar en profundidad la situación y el próximo jueves 8 de enero presentarán una propuesta en la mesa del Consejo de Salarios para que la evalúen ambas partes. El dirigente de Ftil, Luis Goichea, dijo a Ultimas Noticias que si la propuesta no satisface las expectativas de los trabajadores, el gremio ya está definiendo movilizaciones para reclamar y presionar a las patronales.

Por otro lado, el Pit-Cnt se reunió ayer con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi, para analizar la situación del sector de curtiembres y analizar en profundidad si se trata del primer sector de actividad afectado por la crisis financiera internacional.

El integrante del ejecutivo del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, quien participó de la reunión con Agazzi, dijo a Ultimas Noticias que la reunión fue muy positiva para los trabajadores y ''quedó el compromiso de parte del ejecutivo de colaborar y trabajar en el estudio de todas las alternativas que permitan defender los puestos de trabajo'', explicó.

El dirigente dijo que el ministro transmitió tranquilidad ante la situación del sector y resolvieron seguir de cerca la evolución del tema. Agazzi dijo a los trabajadores que todo el gobierno está atento ante los posibles efectos de la crisis internacional y no va a tardar en actuar si es necesario.

A su vez, Abdala comentó que definieron estructurar propuestas para que los productos de las curtiembres sean exportados con mayor valor agregado. ''Se van a analizar propuestas para defender las materias primas y desarrollar puestos de trabajo en el resto de la cadena productiva, con el calzado, la marroquinería, es decir un planteo integral'', dijo Abdala.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.