BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Ganadería
Las explotaciones ganaderas de la provincia de cuenca empiezan 2009 sin soluciones
Sólo el sector ovino ha sufrido en 2008 pérdidas de 14 millones de euros.
08/01/2009 ASAJA Cuenca

El balance del sector ganadero de la provincia de Cuenca de 2008 nos deja resultados desesperanzadores a causa de las dificultades arrastradas de años anteriores de las que los profesionales de la ganadería no logran sobreponerse.

Asaja de Cuenca continúa reivindicando soluciones urgentes para este sector que empeora progresivamente sin ver una verdadera voluntad por parte de las Administraciones para poner medidas en marcha. Durante este año, los ganaderos de Cuenca sólo han visto aliviada la crisis con escasas medidas como el descenso de los módulos de IRPF y una línea de créditos a bajo interés, que aunque no dejan de ser positivas son insuficientes.

La principal reivindicación que la Organización mantiene ante las Administraciones continúa siendo una Ley de Márgenes Comerciales que acabe con los abusos que se dan en la cadena de comercialización de los productos ganaderos y, por extensión, de cualquier producción del sector primario. Un ejemplo de ello es el cordero, el cuál según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio aumentó su precio de venta al consumidor en un 9,13% durante estas Navidades con respecto a las mismas fechas de 2007, alcanzando los 10,78 euros/kilogramo. Sin embargo, el agricultor ha recibido prácticamente lo mismo que el pasado año por las mismas fechas, alrededor de
4.30 euros kilogramo.

Además de la descompensación que se produce entre los precios en origen y en destino, los profesionales de la ganadería se enfrentan a unos costes de producción desmesurados entre los que destaca el precio del pienso que, aunque empieza a experimentar bajadas, lo hace muy lentamente.

Todo esto sin contar con que el consumo de carne ha descendido notablemente debido a la crisis generalizada y que las previsiones apuntan descensos mayores. Según los datos del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, entre 2006 y 2008 el consumo de
carne de ovino ha disminuido en 1.650 kg, lo que equivale a un descenso de casi el 15 por ciento en todo el país.

Por otra parte, Asaja de Cuenca espera que las Administraciones cumplan con el compromiso del desacoplamiento total del ovino para 2010 y que, como la Organización continúa reivindicando, se amplíen las ayudas para las especies de ganadería autóctonas al resto de ganado extensivo, aunque a las primeras se les conceda ayudas superiores.

Además son necesarias medidas que garanticen que la importación de carne de países extracomunitarios se haga con las mismas condiciones o criterios que se exigen a las producciones de la UE, de modo que se eviten las situaciones de competencia desleal
que se están dando en la comercialización de los productos cárnicos.

Por ello, Asaja de Cuenca continuará exigiendo a las Autoridades que actúen a favor del sector ganadero urgentemente en los próximos meses, ya que la situación es insostenible y, lejos de ser novedad, viene arrastrada de años anteriores.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.