BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
Alimentación animal
Recomiendan suplementar el alimento para el ganado
Debido a la falta de forraje se utiliza el fardo de paja de trigo y cebada para alimentar el ganado, que tiene un bajo nivel de proteínas, por lo que se recomienda suplementar esta fibra con algún alimento balanceado.
09/01/2009 Portal lechero

Debido a la falta de forraje se utiliza el fardo de paja de trigo y cebada para alimentar el ganado, que tiene un bajo nivel de proteínas, por lo que se recomienda suplementar esta fibra con algún alimento balanceado.

La sequía ha afectado en forma dramática la posibilidad de alimentar el ganado y desde diversos sectores se recomienda a los productores la suplementación para mantener en buen estado su hacienda.

El Instituto Plan Agropecuario señaló que por la sequía ''el crecimiento primaveral fue casi inexistente y no se tuvo la oportunidad de acumular el suficiente forraje. Debido a la escasez de lluvias, que se acumula desde el año pasado, en las estaciones que se reserva más forraje (otoño y primavera) esto no ha ocurrido. En el caso de las praderas, la mayoría de las pasturas sembradas se encuentran en una situación crítica, con la consecuente pérdida de calidad y volumen. Debido a la oferta limitada de forraje, el estado corporal del ganado de cría es crítico en la mayoría de los casos, los animales se observan en malas condiciones y aquellos que están amamantando no dejan de perder estado corporal. Se deberán tomar medidas para desestimular la lactancia y asegurar que se preñen los vientres en el entore. En muchos casos y fundamentalmente para el Sur y Este del país será necesario suplementar para lograr mantener el estado corporal, y en algunos casos la sobrevivencia'', se indicó.

Por su parte, el Ing. Pablo Aspiro, de la empresa Supra, dijo que en estos momentos se utiliza el fardo de paja de trigo y cebada para alimentar el ganado, tiene un bajo nivel de proteínas por lo que se recomiendan suplementar esta fibra con algún alimento balanceado.

''La sequía y la falta de forraje ha hecho que se estén haciendo algunos manejos en establecimientos para la suplementación. Hay una muy baja oferta de forraje y con bondades nutricionales muy limitantes. Cuando uno recorre los establecimientos la oferta de fibra que hay a mano es la cola de cosecha de trigo o cebada, la cual ha sido una salvación para los productores. Es una fibra de baja digestibilidad, estamos recomendando básicamente que el fardo en sí solo es materia seca, es volumen, permite un mayor llenado pero en lo que son categorías jóvenes de mayor requerimiento hay limitantes y recomendamos usar niveles de suplementación no muy elevados, proteicos que acompañan con nitrógeno no proteico y equilibrio en la parte vitamínica y mineral'', señaló.

Agregó que ''hoy hay limitantes severas de algunos nutrientes que se pueden notar luego en los animales''.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.