BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Alimentación
El 80% de los tamberos no podrá alimentar a sus vacas en el invierno
Por la falta de lluvias, los productores no puedieronen confeccionar rollos de pasto ni forraje, por lo que deberán modificar las dietas para la hacienda. Esto se traducirá en problemas reproductivos.
20/01/2009 Lechería latina

Especialistas en reproducción bovina advirtieron que por la gran sequía que se extiende por todo el país, se deberán reformular las dietas y el manejo de la lechería porque los animales ya atraviesan el cuarto mes de escasez de alimentos y en el invierno el 80 por ciento de los tambos no tendrá rollos de pastura.

Así lo afirmó el médico veterinario Rodolfo Murray, quien aseguró también que “se verá afectada la parte reproductiva” y habrá “acidosis” por falta de pasturas y exceso de granos.

La sequía se extiende sobre todo el país, a excepción de una parte del norte de San Luis, el sudoeste de Córdoba, el centro del Chaco y la provincia de Salta, y las precipitaciones caídas hasta el momento son insuficientes para mitigar el fenómeno climático.

Así lo confirmó a la agencia Noticias Argentinas la responsable de Agro del Servicio Meteorológico Nacional, Liliana Núñez.

La especialista, que integra la Mesa Nacional de Emergencia Agropecuaria, aseguró que si en los próximos diez días no caen 80 milímetros, no se saldrá de la sequía.

Se trata de un área que integran Entre Ríos y Santa Fe (centro y norte), Córdoba (norte), Buenos Aires (central), La Pampa (centro y norte) y Santiago del Estero (norte y sur).

Las últimas precipitaciones ocurridas sobre las cinco provincias más afectadas por la sequía fueron “dispares” y “escasas” en promedio.

Núñez consideró comprometido el futuro de la actividad agropecuaria porque para febrero-marzo se prevén temperaturas normales o superiores y precipitaciones insuficientes, lo que provocará déficit hídrico por “evapotranspiración”.

“En la Pampa no llovió″, aseguró la pronosticadora de turno, licenciada Miriam Andreoli, a la agencia Noticias Argentinas, mientras que en Entre Ríos, la zona que más precipitaciones recibió fue Gualeguaychú, con 77 milímetros.

La provincia de Buenos Aires, uno de los territorios asolados por la sequía junto Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa y Chaco, tuvo sólo una franja desde Junín a Pergamino con 15 milímetros.

Ante este panorama climático, las principales cuencas lecheras están sufriendo la falta de agua.

SIN ALIMENTOS

“Los animales ya están en el cuarto mes de escasez de alimentos” y “el 80 por ciento de los establecimientos no tendrá rollos o fardos para el invierno, ya que los pocos que se pudieron confeccionar los están comiendo durante el verano”, añadió el doctor Murray.

El especialista en reproducción animal advirtió que “la fibra estará ausente en el invierno”.

“La acidosis afecta el estado general del animal con pérdida de peso y menor producción, y por este motivo estimó que aunque las dietas se muestren balanceadas en los papeles, estarán al límite de provocar acidosis, subclínicas y clínicas”, dijo.

En un plan concebido para un establecimiento de 180 vacas en ordeñe y “suponiendo que se consigan los ingredientes”, el especialista consideró que se pueden obtener 18 litros diarios de leche por vaca.

El costo de producción de leche será de 1,12 por ciento, según Murray, y proyectado a 6 meses, de 1,43.

El programa de su autoría, al que tuvo acceso Noticias Argentinas, corresponde a una “dieta a base de granos, con poco de silo y mucho verdeo”.

Se trata de considerar 9 kilos de grano, sembrar 120 hectáreas de avena, 20 hectáreas de pradera y poder guardar 10 hectáreas en silo.

Con este plan “se dispondría de 160 días de comida con los verdeos, 250 días de comida con las praderas y 80 días de comida con el silo”.

“Si todos estos parámetros coincidieran en forma matemática, serviría para tener una producción de 18 litros” que podría bajar a 14 litros, y en este caso el costo de producción en seis meses sería de 1,67 pesos el litro.

La elección radica en el “método reproductivo tradicional” con “detección de celo en forma continua e inseminación a las 10 a 12 horas con celo detectado”.

“El costo de preñar las vacas en el 2009 será de 293,5 pesos cada una”, sostuvo.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.