BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Mortandad
Crece la mortandad de vacunos
El 40% de los novillos de Entre Ríos no se pudo engordar por la falta de alimento.
23/01/2009 Agroparlamento

La tierra se rajó, las pasturas no crecieron, las aguadas naturales se secaron y la mortandad de animales avanza, implacable, de un día para el otro. La sequía castiga sin clemencia el norte entrerriano, una zona tradicionalmente ganadera.

Humberto Báez no se sorprendió al llegar a su campo y encontrar una vaca muerta cerca de la entrada. Es la quinta que se le muere en lo que va de mes, y suma 28 cabezas perdidas desde el último invierno. Le quedan 45 animales, pero está preocupado porque en el estado de debilidad en que se encuentran, por la falta de pasturas y agua, no hay posibilidades de que entren en celo y se preñen. ''No tengo recursos para comprar rollo, en 30 días no queda nada acá. Esto te desilusiona, no sé qué futuro me espera'', dijo Báez con serena resignación.

Las aguadas naturales están secas y solo se ven juncos ''cocinados'' por el sol. En el campo de Báez, el tajamar, que es una represa en el medio del monte para acumular el agua de las lluvias, apenas parece un charco que no cubre ni un cuarto de su tamaño normal. El nivel del agua quedó por debajo de la manguera que llevaba agua desde allí hasta los bebederos, y la única fuente de agua en estas 125 hectáreas es un pozo. Hacer un uno pozo nuevo tiene un costo aproximado de $ 13.000, que en la actualidad no pueden pagar.

Según datos de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), a raíz de la sequía un 40% (120.000) de los novillos entrerrianos no se llegaron a engordar y no se podrán vender; y se espera una pérdida del 30% de preñez. En esta provincia hay casi 29.000 establecimientos ganaderos.

''Hoy no tengo ni leche, ni carne, ni miel'', se lamentó Báez, que además de ser productor ganadero tiene un pequeño tambo y colmenas. Y explicó que por la sequía no hay floración, y por lo tanto la abeja no tiene néctar para hacer la miel. ''A esta altura del año ya tendría que haber producido 15 kilos de miel y todavía no pude sacar nada'', comentó.

La sequía modificó el ecosistema y también el ordenamiento del ganado en el monte entrerriano. La bosta no se descompone porque no hay microorganismos y el ganado se cruza de un campo a otro porque los boyeros eléctricos, por la falta de humedad en los suelos, no producen descargas. Además, Josefina Cruañes, asesora de varios campos de la región, explicó que las vacas, al no tener pasto, recurren como última opción a comer los arbustos típicos del monte entrerriano, como espinillos y aromos, que aportan un escaso valor nutritivo.

Los animales al lado de rutas y caminos, pastoreando en banquinas, son una postal que se repite en el trayecto de la ruta nacional 12, que comunica Paraná con La Paz. Aacrea señala en un informe que el proceso de pérdida de pastizales del centro norte entrerriano empezó a gestarse en el otoño por bajas lluvias durante marzo y una helada temprana en abril. Y se intensificó a raíz de las bajas lluvias de primavera y verano. A la gravedad de la reducción del forraje se sumó la falta de aguadas naturales, los tajamares que ahora son inexistentes y las dificultades para obtener agua de perforaciones por la profundidad de las napas.

Ariel Schreineider tiene un pequeño tambo de 51 vacas que producen 1000 litros por día. En vez de las verdes praderas que solía tener, en la actualidad sólo las rajaduras de la tierra se extienden en el campo y se abren pozos de 50 centímetros de profundidad. ''Esto es lo más parecido a un desierto, antes estaba todo verde, pero hace dos años que invierto en pasturas y no crecen por la falta de agua'', dijo Schreineider. Cruañes señaló que este establecimiento ya tiene comprometidas las reservas de forraje.

La complementación agrícola, que fue hasta ahora una alternativa para mantener la viabilidad de la ganadería en la zona, también está sufriendo por la sequía y la caída de los precios internacionales. ''El 75 por ciento de la superficie de La Paz es ganadera, con puchitos de agricultura'', graficó Guillermo Bernaudo, asesor regional de Aacrea.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.