BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Precios alimentos
Por la sequía, la carne baja y algunas frutas y verduras aumentan
La carne baja, verduras y frutas suben y los derivados del trigo y el maíz se mantienen sin cambios.
29/01/2009 Agroparlamento

Este es el primer balance que hacen los expertos sobre el impacto de la sequía en los precios de los alimentos en el mercado doméstico. Y si en estos días no hay que pagar una barbaridad por la lechuga, un kilo de harina o unos cuantos tomates, es porque algunos precios todavía logran eludir las inclemencias del tiempo.

En avenida Rivadavia 5430 los cajones todavía llenos exhiben frutas y verduras que conservan sus colores y formas gracias a la minuciosa dedicación de los verduleros. Lo que varía es el número dibujado en los carteles, eso que marca el precio, que reposan sobre los tomates y la mayoría de las verduras de hojas verdes. ''La lechuga está toda quemada, sancochada'', contó Carlos Reales desde su puesto en el Mercado de Progreso. ''Con la sequía hay poco, la mitad'', según este verdulero. Esa es la explicación que encuentra al aumento: ''Entre un 20% y un 30% más el tomate y las hojas verdes''.

Varios productores del cordón Capital Federal-La plata y la zona de Balcarce confirmaron el dato: la producción cayó a la mitad. Hay menos papas, y más chicas; pocas verduras de hoja verde y el tomate se vio afectado por ''pestes incontrolables por el calor'', indicó Alberto Pate, presidente de la Asociación de Productores de La Plata. Pero la merma, aclaran, aún no se traduce en una escalada de precios dado que la producción actual alcanza para abastecer la demanda. Pero esto puede variar a fines de febrero. En semanas comienza la nueva etapa de producción en varios puntos de la provincia de Buenos Aires. El presidente de la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas del Mercado Central, Fabián Zeta, cree que ''si esto sigue así, todo va a valer más. Ahora está tranquilo, pero en un mes puede cambiar''.

La presidenta de la Liga de Acción del Consumidor (Adelco), Ana María Luro, reconoció que cuando ''hay menos producción'' se ''producen problemas. Siempre que falta un producto, aumentan los precios''. De todas maneras, aclaró que los valores no se dispararon porque ''hay menos gente que compra''.

El valor de la carne se redujo a la mitad. Pero sólo para el productor. El consumidor paga lo mismo que un mes atrás. ''Ante la imposibilidad de tener los animales en el campo, el productor vende a $400 una vaca que costaba $800. Pero el minorista vende igual que antes, se apropia de la diferencia'', indicó el presidente de la Cámara de Industria del Comercio de la Carne, Miguel Schiariti.

Mientras que en el trigo los precios ''siguen bajos'', según Hugo Visca, de la corredora Enrique R. Zeni y Cía. Y no cree que suban, al contrario. Estimó que pueden bajar aún más ''si no abren los registros de exportación''.

La sequía es el principal factor climático que está afectando la producción de alimentos.

Las cosechas en las quintas de la provincia de Buenos Aires se redujeron a la mitad.

Los criadores de ganado envían más animales a faena para evitar que se mueran en los campos afectados.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.