BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Etiqueta
El trato que reciben los animales, también en la etiqueta
La Unión Europea estudia la posibilidad de añadir en el etiquetado información sobre el trato que reciben los animales destinados al consumo humano.
09/11/2009 Consuma seguridad

Los pilares básicos del bienestar animal son una buena alimentación, un entorno favorable y una salud óptima de los animales de granja. Estas condiciones son sinónimo de una mayor calidad de los productos y constituyen un aspecto muy valorado por el consumidor, interesado en conocer características concretas del alimento que adquiere, como las condiciones en las que se han criado los animales. La Comisión Europea analiza la posibilidad de añadir en el etiquetado información que identifique el grado de bienestar de los animales e incentive a los productores para que mejoren estas condiciones.

Las etiquetas alimentarias indican el nombre del producto, los ingredientes, la fecha de caducidad, las condiciones especiales de conservación o los aspectos nutricionales. Son la carta de presentación de los productos y un elemento clave para los consumidores. Identificarlas e interpretarlas permite elecciones alimentarias que se adapten a las necesidades de cada persona. Pero su función podría no acabar aquí. Las autoridades comunitarias trabajan para que en ellas también quede garantizado que los alimentos que se consumen proceden de animales que han recibido un tracto digno. Aunque la idea está en fase de proyecto, ya se han esbozado las primeras propuestas, que discuten el Consejo Europeo, el Parlamento y otras instituciones.

La labor no es sencilla, ya que este etiquetado exige unas normas más estrictas. Está por determinar si debería ser obligatorio o no. Por el momento, la opción más viable es establecer uno de carácter voluntario, en el que se plasmen los requisitos que garanticen el bienestar animal o un sello comunitario único que obtendrían los productos que cumplieran ciertas exigencias.

¿VOLUNTARIO U OBLIGATORIO?

Después de realizar un estudio de viabilidad y consulta con las partes interesadas, la Comisión ha propuesto varias opciones, todas de carácter voluntario. Las organizaciones en defensa de los animales estiman que estas medidas no van tan lejos como cabria esperar, pese a que son etiquetas que demuestran un trato correcto. Compassion in World Farming, una ONG con sede en Reino Unido, argumenta que si el etiquetado es voluntario, sólo se identificarán los productos de granja que siguen unas normas estrictas de bienestar animal. Añade que si esta práctica fuera de carácter obligatorio, podrían identificarse los productos procedentes de la ganadería intensiva.

Uno de los responsables de la Comisión, John Callaghan, admite que ya hay un sistema obligatorio de etiquetado en el caso de los huevos, que funciona de forma positiva. Este sistema obliga a marcar el producto según su procedencia mediante el uso de números. El número 0 indica procedencia ecológica; el 1, cría libre; el 2, cría de granero y el 3, cría en jaulas. Desde la introducción del etiquetado obligatorio en los embalajes, en diversos países del mundo se ha registrado un notable aumento de las ventas de huevos de gallinas de cría libre o ecológica. Esta realidad demuestra que los consumidores son favorables a una información clara, en cuanto a sistemas de cría y bienestar animal.

La Comisión ha evaluado también la posibilidad de establecer una Red Europea de Centros de Referencia para la protección y el bienestar de los animales. Se pretende que estos centros proporcionen apoyo técnico para elaborar y aplicar medidas en este campo, así como en cuestiones de certificación y etiquetado.

PLAN DE ACCIÓN

Desde 1996, hasta 2010, la Unión Europea trabaja para asegurar la protección animal durante su cría. Esta labor se basa en medidas enfocadas a la mejora de las normas actuales, el desarrollo de la investigación y el impulso a la información destinada a los consumidores, además de la promoción de la participación y competencia en el ámbito internacional. Uno de los objetivos es clarificar la legislación comunitaria y ofrecer propuestas en los ámbitos donde se detecten carencias. La Comisión persigue los siguientes objetivos:

- Definir con claridad las medidas que la UE debe adoptar en materia de bienestar animal.
- Continuar la promoción de normas mejoradas en este ámbito.
- Reforzar la coordinación de los recursos.
- Incentivar la investigación y promover soluciones alternativas a los ensayos con animales.
- Garantizar la coherencia y la coordinación del conjunto de las políticas de la UE a favor del bienestar animal.

Este plan subraya la importancia de dos aspectos: la formación de profesionales para que difundan buenas prácticas y la información a los consumidores para que adquieran los alimentos con mayor fundamento.

EL TRANSPORTE IMPORTA

El sector ganadero asume un nuevo desafío: mejorar las condiciones de transporte de los animales para reducir su estrés. Para hacerlo posible es necesario que el personal implicado tenga una formación adecuada, que les permita conocer los requisitos que deben cumplir. Uno de ellos es contar con la autorización específica para todos los trayectos superiores a 65 kilómetros. En el caso de viajes más largos, a través de varios Estados miembros, los transportistas deben llevar un cuaderno o una hoja de ruta establecida, con información sobre la identificación de los animales y de sus responsables, el lugar de salida y el de destino y los controles efectuados en distintos momentos del transporte.

Las normativas varían en función de la duración del viaje y el tipo de animal. Los más controlados son los animales que todavía se alimentan de leche. Los cerdos pueden viajar durante 24 horas, siempre que sea posible parar y alimentarlos. Los caballos también pueden viajar durante 24 horas, si se alimentan cada ocho. Los bovinos y ovinos viajan hasta 14 horas seguidas, con una hora de descanso para la alimentación. Estas secuencias de tiempo pueden repetirse siempre y cuando se descarguen los animales y se les deje descansar durante al menos 24 horas en un puesto de control autorizado.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.