BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Faena vacuna
El nivel de faena vacuna es el más alto desde 1990
Según un informe de la cámara Ciccra, en los primeros diez meses del año se faenaron 13,67 millones de bovinos, contra los 12,39 millones de igual período del año pasado.
04/12/2009 Agroparlamento

Si los datos del informe mensual de la cámara de frigoríficos Ciccra son correctos, entre enero y octubre de este año se faenaron unos 13,67 millones de cabezas vacunas. Esto es, casi 1,3 millón de animales más (o 10,3% más) que en el mismo período del año pasado.

Podría ser una buena noticia (que los argentinos comen toda la carne que quieren y que los frigoríficos exportan todos los cortes que pueden) si esos animales se estuviesen reponiendo. Pero no es el caso.

Ciccra compara la evolución de la faena de enero a octubre de 2009 con la del mismo período desde 1990. En ningún año aparece un nivel de liquidación tan alta. El año pasado, cuando se mataron 12,39 millones de cabezas, era hasta ahora el más alto de esa serie, mientras que el más bajo es 2002, con 9,63 millones de animales faenados en los primeros diez meses.

DISCREPANCIAS

Ciccra proyecta el nivel de faena para todo 2009 en 16 millones de toneladas, lo que igualaría el récord histórico de la actividad de 1978. Sin embargo, en este punto hay disidencias entre los analistas. Algunos, como Ignacio Iriarte, autor del prestigioso Informe Ganadero, encuentran que el ritmo de faena está cayendo en los últimos meses del año, a diferencia de los primeros.

Se mantenga o caiga, la faena la actividad se vio fuertemente impulsada desde julio por el nivel de exportaciones, que están en el ritmo más alto desde 2005 si se anualizan los despachos del último cuatrimestre, como publicó El Cronista el 27 de noviembre pasado.

Por otro lado, los especialistas coinciden en que esta faena no es sustentable en el tiempo. Vale la pena recordar que los animales que se comen hoy nacieron hace al menos dos años, y fueron engendrados hace tres. La altísima proporción de hembras en la faena no es gratis, pues con ella se van posibles madres. Según Ciccra, fueron hembras el 50,1% de los animales faenados hasta octubre, el porcentaje más alto en 20 años. “Es el proceso de liquidación de vientres más extenso y más intenso de las últimas décadas”, apunta el informe. Otro desperdicio ocurre con la alta matanza de animales jóvenes, que podrían ganar kilos (es decir, producir más carne) antes de ir al matadero.

La primera campaña de vacunación anti-aftosa del Senasa de este año (el modo más fiable de determinar cuántos animales hay en el país) dio que el stock rondaba los 53 millones de cabezas, contra los 61 millones que contabilizaba en 2006. Al parecer, la segunda campaña, que se está terminando, da ría peores resultados, pues computaría lo liquidado por la sequía.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.