BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA

Tuberculosis Bovina
Un 4,14% de los ejemplares de ganado bovino analizados en Doñana tenían tuberculosis. No obstante, la tendencia es a la baja desde el pico del 6,17% registrado en 2006.
21/12/2009 Consuma seguridad

La tuberculosis bovina, causada por Mycobacterium bovis, afecta al 4,14% (93 de 2.244) de los ejemplares de ganado bovino analizados este año en Doñana, según los datos actualizados del control de la tuberculosis en Doñana de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. La tendencia de incidencia de esta enfermedad en el ganado es a la baja desde el pico registrado en 2006, cuando el 6,17% de los ejemplares saneados la presentaron. Desde entonces, el porcentaje ha ido disminuido cada año: 6,04% en 2007 y 4,81% en 2008, para volver a descender de nuevo este año.

Tal como se estableció en el Plan de Lucha contra la Tuberculosis en el año 1999, en el Espacio Natural de Doñana se desarrollan medidas de control de tuberculosis bovina. Entre estas actuaciones están la investigación y el seguimiento de la incidencia de la enfermedad, descastes y muestreos de ungulados silvestres, saneamiento del ganado vacuno, además de los programas sanitarios y actuaciones específicas existentes sobre el lince ibérico. También se lleva a cabo la reducción de densidad de la población de jabalíes, principal reservorio de la tuberculosis bovina en fauna silvestre en Doñana.

El último estudio epidemiológico de microbacterias en Doñana, realizado entre los años 2006 y 2007, indica que la prevalencia media de tuberculosis en ungulados del parque (unos 3.500 individuos) se estimó en un 37%. Sin embargo, en recientes muestreos llevados a cabo en Doñana en el marco del nuevo proyecto de investigación ''Paratuberculosis en España: importancia de los reservorios silvestres'' se ha comprobado un significativo descenso de los niveles de prevalencia de esta patología en el jabalí.

Los datos del muestreo de 40 ejemplares de jabalí del Espacio Natural en noviembre de 2009 muestran la disminución de positivos a tuberculosis bovina en relación al estudio , lo que indica una reducción del 30% en la prevalencia por lesiones compatibles y de más del 50% por seropositividad. En noviembre de 2009 ha comenzado en Doñana la toma de muestras de ungulados silvestres para el seguimiento y control de enfermedades como la tuberculosis bovina. Además está previsto continuar los muestreos en ungulados silvestres (ciervos, gamos y jabalíes) durante los dos próximos años.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.