BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Leche
Leche fresca, de la vaca a la máquina
El precio al consumidor del litro de leche pasteurizada, que pretenden comercializar bajo la marca «Mi vaca», oscilará entre 0,90 y 1 euro.
28/12/2009 La Voz de Galicia

Una explotación de O Saviñao montará dos expendedoras en Monforte y Lugo que venderán el litro de pasteurizada a 0,90 ó 1 euro, a partir de marzo

Una familia de O Saviñao quiere comercializar la leche que producen las vacas de su explotación directamente y sin ningún tipo de intermediarios, al consumidor. Pretende hacerlo a través de dos máquinas expendedoras. Los promotores de esta iniciativa, que si finalmente se consolida podría ser la primera de este tipo que se pone en marcha en Galicia, todavía no saben con exactitud dónde instalarán las expendedoras ni cuándo, porque aún están con los trámites de creación de la empresa. Inicialmente se trataría de instalar una en Monforte, por su proximidad a la granja y otra en Lugo. Ambas quieren montarlas en el interior de comercios tradicionales, con los que están negociando.

El precio al consumidor del litro de leche pasteurizada (sometida a temperaturas de entre 60 y 70 grados para eliminar los microorganismos), que pretenden comercializar bajo la marca «Mi vaca», oscilará entre 0,90 y 1 euro. La iniciativa partió de María López, una joven emprendedora que está dando los primeros pasos para poner en marcha un proyecto al que le dio forma en el curso de creación y consolidación de empresas, que desarrolló la Cámara de Comercio. Creará una sociedad con sus padres, que serán los que suministren la materia prima de su granja de 70 vacas lecheras.

INVERSIÓN

La empresa que pretende crear María López supone una inversión de más de 100.000 euros. Entre el 80% y el 90% de esa cantidad la destinarán a la compra de la máquina que pasteurizará la leche, de las dos expendedoras y del furgón frigorífico en el que transportarán los tanques, desde la explotación en la que ordeñarán las vacas hasta los puntos en los que venderán el producto. En esta fase inicial no precisarán de la contratación de mano de obra.

La fecha que baraja María López para poner en marcha las expendedoras son los próximos meses de marzo y de abril. Es el tiempo que esta joven empresaria calcula que tardará en poner al día toda la documentación de la empresa y los permisos, especialmente las autorizaciones sanitarias, que son las que más quebraderos de cabeza están dando a la promotora de esta iniciativa.

María López es consciente de las dificultades a las que se enfrenta para poner en marcha el negocio. Entre ellas citó que se trata de un producto perecedero -se conserva en la nevera entre cuatro y cinco días- ; no existe demanda para este tipo de leche porque la oferta del mercado es muy reducida y ofrece una única variedad, la leche fresca pasteurizada, frente a la desnatada, semidesnatada, entera o con omega 3. Destacó también que exige una inversión muy importante para una persona que inicia su actividad empresarial.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.