BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Ibérico
El ibérico renueva su DNI
Adiós al nombre de “pata negra” para referirse a un buen jamón. ASAJA Málaga informa que el ibérico tiene nuevo nombre y apellidos.
23/02/2009 ASAJA

El cerdo ibérico ha renovado su “carné de identidad”: el buen jamón ha dejado de llamarse pata negra. “Como ocurre con cualquier otra marca de prestigio, para evitar falsificaciones o, por lo menos, para dificultarlas, se ha creado una nueva norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos. Así el consumidor sabe lo que realmente está comprando. Ahora, en las etiquetas dejará de aparecer “pata negra”, “retinto” o “dehesa””, explica Carlos Carreira, veterinario de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga.

El jamón de cerdo ibérico criado en nuestras dehesas se ha convertido, junto con el caviar, el foie y la trufa, en una de las cuatro joyas de la gastronomía mundial. Y a partir de ahora estará más protegido, él y también sus degustadores.

Por tanto, para evitar confusiones, las denominaciones recogidas en esta norma pueden ser utilizadas única y exclusivamente por aquellas piezas que cumplan con los requisitos establecidos y hayan sido certificadas por entidades externas de inspección y certificación. A pesar de que la norma lleva en vigor poco más de un año, el ibérico se resiste a desterrar su nombre y los consumidores siguen apostando por una lasquita de “pata negra”.

LA ÉLITE PORCINA

Según el veterinario de ASAJA, la norma establece los municipios en los que existen dehesas con las características adecuadas para la cría del cerdo en montanera, fuera de los cuales los animales no pueden acogerse a estas nuevas denominaciones. Asimismo, asegura una serie de controles a las fincas y los animales, desde su nacimiento hasta el sacrificio y su posterior preparación, que garantizan la trazabilidad y veracidad de la información que aparecerá en la etiqueta de los productos en el momento de su venta.

Así, los productos acogidos a esta norma que quieran formar parte de la élite porcina constan de un nombre y dos apellidos. El nombre (jamón, paleta, caña de lomo, secreto, pluma…) hace referencia a la pieza y los apellidos, al tipo de alimentación.

El primer apellido puede ser “ibérico puro” (si la pieza proviene de un animal hijo de padre y madre ibéricos puros inscritos en el libro genealógico de la raza) o “ibérico” a secas (cuando la madre es ibérica pura inscrita en el libro genealógico o en caso de no estar inscrita se ajusta al prototipo racial y el padre puede ser ibérico, ó Duroc).

El segundo apellido, según su alimentación será “bellota o montanera”, “recebo”, “cebo en campo” o “cebo”.

UN SECTOR EN CRISIS

Los ganaderos de Málaga que se dedican a la crianza del porcino ibérico han comenzado el año con el ánimo derrumbado por la crisis que azota al sector. Según el técnico de ASAJA Málaga, los ingresos de las explotaciones se han reducido hasta en un 50% en muchos casos y mientras, los costes no paran de subir. Además, como consecuencia de la crisis generalizada, el consumidor no tiene el bolsillo para ibéricos. Y los ganaderos están perdiendo entre 40 y 70 euros por cada animal.

“Muchas explotaciones malagueñas están por debajo del umbral de rentabilidad”, explica Carreira al tiempo que recuerda que “si los cochinos de la pasada montanera se pagaron a 32 euros/arroba, los de la presente se venden con dificultad a 16”.

Fruto de esta coyuntura es que la cabaña malagueña está viéndose mermada de forma llamativa: “La Administración no tiene datos reales sobre el censo de animales ibéricos, que es uno de los asuntos que el sector reprocha a la Consejería. En cualquier caso, nosotros podemos aportar un dato muy significativo: hace apenas un par de años, en Antequera, se criaban unas 6.000 cerdas ibéricas y ahora esa cifra se ha visto reducida a la mitad”, apostilla el técnico de ASAJA.




Otras noticias del sector 
Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Sacan a subasta pública un matadero industrial de Salamanca valorado en casi 10 millones de euros con un 91 por ciento de descuento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.