BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Chile
Producción lechera
La producción lechera ha disminuido un 20% en lo que va del año
Desde diciembre pasado, la alarma para el sector lechero se activó con fuerza.
06/03/2009 Lechería latina

Desde diciembre pasado, la alarma para el sector lechero se activó con fuerza. Respecto al mismo mes de 2007, la producción nacional de leche había decaído 8% y la cifra era sólo el inicio de una caída más brusca que llegó en enero y febrero de este ejercicio, alcanzando una disminución del 20%.

“Esta es una baja muy fuerte. Estamos hablando de 38,7 millones de litros menos en el mes de enero y de 30 millones en febrero”, calcula Michel Junod, gerente general de Aproleche Osorno.

Las constantes bajas en el precio de recepción de la leche -al 01 de marzo han acumulado una caída de $ 63 por litro-, han desincentivado a los productores, quienes están trabajando con números rojos pues el precio pagado por el litro de leche es muy inferior al costo de producirlo.

“Hasta enero había una pérdida de 12% por litro, pero con la disminución del tipo de cambio en marzo, ésta aumentó al 20%. La situación es bastante compleja para nosotros”, afirma Marcelo Hoffman, productor de Valdivia.

Y en algunas zonas del sur del país, las pérdidas son aún mayores.

Según Juan Pablo Aruta, presidente de Aproleche Bío Bío, en dicha zona la industria estableció sus valores en $ 90 por litro de leche, “lo que para nosotros significa pérdida para todos en esta región, pues los costos de producción que asumimos hoy están en $ 198 y $ 210 por litro”, advierte.

COMPLEJO FUTURO

Otra de las señales de gran preocupación para el sector, es que el desinterés de los productores por mantenerse en el negocio, se está reflejando en el aumento de los remates de lecherías.

“Normalmente se veía un remate de lechería de vez en cuando, sin embargo hoy no sólo se dan cinco remates al mes, sino que además se están deshaciendo del ganado en forma silenciosa en las ferias”, añade Aruta.

Por ello no es extraño que en el sector adelanten nuevas caídas en la producción lechera, más aún tomando en cuenta que la zona sur del país, especialmente las regiones de los Lagos, los Ríos y de la Araucanía, están con déficit de lluvias.

“Debido a la sequía del verano, los productores han tenido que adelantar el consumo de los forrajes conservados en la primavera de 2008. Por lo tanto en el invierno próximo, de no mediar una reacción importante de precios por parte de las industrias lácteas, es esperable que existan más caídas significativas en la producción”, explica Enrique Figueroa, presidente de Fedeleche.

LA PETICIÓN MÁS URGENTE DEL SECTOR

Los productores de la zona sur advierten que ante el negativo escenario que enfrentan, muchos decidieron no invertir este año para rejuvenecer las praderas, perjudicando el alimento futuro del ganado. “Si las vacas están mal alimentadas, bajarán su rendimiento productivo o hay muchas que se venderán para consumo”, explica Marcelo Hoffman.

Por ello, la petición más urgente del sector es que las industrias lácteas reviertan la última pauta de precios, que indica una baja de $ 15 a partir del 01 de marzo. “Es una petición a gritos porque efectivamente con eso quedamos fuera del nivel de flotación y podríamos proyectar el año 2009 con algo de optimismo, de lo contrario, el futuro es bastante negro”, advierte Michel Junod.

Junod agrega que también hace falta una ayuda del estado. “Sería ideal que nos permitiera acceder a créditos con tasas convenientes y que se puedan cancelar a partir del año 2010, esto, para servir de salvataje al sector”, dice.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.