BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Sistemas de identificación porcina
El sector porcino podrá aplicar nuevos sistemas de identificación
Se aprobó una modificación de la Ley de marcas y señales, que habilita el uso de medios alternativos de identificación porcina.
10/03/2009 Ministerio de Agricultura de Argentina

La semana pasada la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad una modificación de la Ley 22.939 de marcas y señales, que habilita el uso de medios alternativos de identificación porcina.

El proyecto, que fue presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, es producto de un trabajo que inició en 2005 el Foro Nacional Porcino, que hoy funciona bajo la coordinación de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, a cargo de Carla Campos Bilbao.

El Gobierno nacional impulsó la reforma con el objetivo de modernizar y dar impulso al crecimiento del sector porcino, ya que se trata de una actividad que agrega valor a la producción agropecuaria, estrategia clave en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. “Tenemos que transformar el maíz en proteína animal para agregar valor a lo que producimos”, sostuvo en esta línea Campos Bilbao.
La modificación de la Ley 22.939 permite aplicar métodos más modernos y seguros que la señal (corte en la oreja del animal), que resulta poco confiable al ser fácilmente modificable y atentar contra el bienestar animal.

La posibilidad de utilizar otros sistemas, como la caravana o el tatuaje, permite cumplir con las normativas internacionales y avanzar más rápidamente hacia la trazabilidad de toda la cadena, dando mayor eficiencia a la gestión sanitaria y comercial. La modernización es imprescindible para el acceso a la exportación de carnes y subproductos porcinos a los mercados más exigentes.

UN SECTOR EN EXPANSIÓN

La carne porcina es la que más se produce en el mundo (40% del total), y es también la que más se consume (16 kg/hab/año).
En Argentina, gracias a las constantes inversiones del sector, especialmente en genética e instalaciones, la producción se encuentra en aumento e incrementa su calidad. En los últimos 5 años, la faena mostró un crecimiento a una tasa promedio anual del 12%. El consumo, a su vez, aumentó en promedio un 45%, principalmente por un aumento en el consumo de carne fresca. A esto se suma un muy buen status sanitario.

En este sentido, la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal se propone apoyar el crecimiento del sector a través de políticas consensuadas, con el objetivo de agregar valor en toda la cadena.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.