BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Jamón ibérico
El Ibérico, de lo mejor para la salud
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico presenta su Plan de Comunicación del Jamón Ibérico, una iniciativa encaminada a acercar un producto de alta calidad a los consumidores y los profesionales médicos.
12/03/2009 El Gran Jamon

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha presentado hoy su Plan de Comunicación del Jamón Ibérico, una iniciativa encaminada a acercar un producto de alta calidad a los consumidores y los profesionales médicos a través de dos ejes de comunicación: la salud y el precio. Para desarrollar el concepto creativo de la campaña se trabajó en los dos ejes de comunicación. En el eje del precio, se comparó el gasto medio en algunas actividades de ocio asumidas como cotidianas o no excepcionales, como por ejemplo ir a cine, al fútbol o salir de copas con el consumo de platos de jamón ibérico. Así, “se llegó a la conclusión de que si ir al cine es asequible, el jamón ibérico también lo es -en palabras de Fidel Sánchez, presidente de ASICI- creemos que la percepción de producto de lujo del jamón ibérico le perjudica y queremos ofrecerle al consumidor argumentos para que reflexione y se de cuenta de que se lo puede permitir”. En el eje de la salud, las acciones a llevar a cabo se centrarán en la comunicación de los beneficios nutricionales del jamón ibérico a los profesionales sanitarios, mediante el envío de información y la presencia en congresos médicos de las especialidades de interés: atención primaria, cardiología y endocrinología. Para desarrollar estos mensajes, ASICI ha revisado la bibliografía científica existente y los estudios llevados a cabo, entre otros, por el Dr. Ortiz, del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz e integrante del Grupo de Estudio Ibérico y Salud. El Dr. Ortiz es uno de los médicos españoles que más ha estudiado los beneficios para la salud del consumo del jamón ibérico.

Durante su intervención en la presentación de la campaña, el Dr. Ortiz presentó los resultados de diversos estudios y manifestó que la carne de cerdo ibérico es, desde el punto de vista nutricional, muy diferente a otras carnes. La diferencia fundamental es su composición grasa, rica en ácidos grasos monoinsaturados como el ácido oleico, y relativamente más baja en ácidos grasos saturados. “La ingesta de productos del cerdo ibérico, dentro de una dieta equilibrada, reduce el riesgo vascular, mejorando los niveles de ácidos grasos en sangre y reduciendo la tendencia a desarrollar trombos. Además, no se ha demostrado efecto alguno sobre el peso corporal y sí efectos reductores de la tensión arterial” afirma el Dr. Ortiz.

La referencia del plan será la página web www.disfrutadeljamoniberico.com, en la que, además de información sobre el producto y consejos para su mejor consumo y disfrute, se incluye información nutricional y un juego que ayuda al consumidor a interiorizar la idea de que el jamón ibérico no es un lujo, sino un milagro de la naturaleza más cerca de lo que imaginas. Una campaña de publicidad online en medios masivos apoyará los mensajes y remitirá a la web. Un factor fundamental para el éxito de una campaña de promoción del consumo es que la distribución esté debidamente informada de la misma, por ello, una de las primeras acciones de la campaña será informar al canal de hostelería y a la distribución de la existencia de la misma, así como facilitarles un distintivo para su establecimiento en el que se invite al cliente a pedir jamón ibérico, Para muchos, el mejor alimento del mundo. Otra de las acciones clave de la campaña será la realización de un estudio de percepción del jamón ibérico. Se trata de una encuesta que se realizará a 2.000 personas de toda España en las que se preguntará por sus hábitos de consumo, creencias y percepciones. Los resultados de este estudio serán hechos públicos antes del verano. El Plan, que se estructurará en dos oleadas coincidiendo con los dos semestres del año, contará con una inversión de 360.0000 euros a lo largo de 2009.

UN SECTOR DE 2.000 MILLONES DE EUROS

Sobre la base de una raza autóctona extraordinaria, en un sistema productivo respetuoso con el bienestar animal y el medio ambiente, el sector del cerdo ibérico en España supone el 11% del total del censo de ganado porcino. En el año 2007, se sacrificaron más de 3 millones de cerdos ibéricos, lo que supone una producción de más de 6 millones de jamones ibéricos y 6 millones de paletas. El valor económico de esta producción asciende a, aproximadamente, 2.000 millones de euros. Existen alrededor de 400 empresas dedicadas al cerdo ibérico, el 11% del total del sector porcino, que dan empleo a más de 6.000 personas.

SOBRE ASICI

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), es una Organización Interprofesional Agroalimentaria (OIA), sin ánimo de lucro, en la que están representadas paritariamente organizaciones de la rama de la producción (ganaderos) y de la rama de la transformación (industriales) de cerdo ibérico. Entre los fines de la organización se encuentra la mejora de la calidad de los productos de todos los procesos que intervienen en la cadena agroalimentaria, efectuando seguimiento desde la fase de producción hasta su llegada al consumidor.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.