BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Agricultura y ganadería
Miles de agricultores y ganaderos andaluces demandarán soluciones a la crisis del campo
Miles de agricultores y ganaderos andaluces se manifestarán el 31 de marzo en Sevilla en demanda de soluciones a la grave crisis que atraviesa el sector agrario y que ha provocado ya el cierre de miles de explotaciones.
13/03/2009 ASAJA

El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha anunciado hoy la convocatoria una protesta multitudinaria en la capital andaluza el próximo 31 de marzo para exigir a los gobiernos de España y de Andalucía que sitúen al agricultor en el centro de las políticas agrarias, respondan a las demandas de este sector y ofrezcan soluciones reales que vayan más allá de las decenas de mesas de negociación que en estos momentos están abiertas.

La manifestación partirá de la sede de ASAJA-Andalucía (Avda. San Francisco Javier, nº 9) a las 12.00 horas. Previamente, las ocho provincias andaluzas organizarán un reparto gratuito de productos agroalimentarios.

Tal como pone de manifiesto el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, “la situación del sector agrario es crítica. Ganaderos, citricultores, cerealistas, olivareros y otros productores se encuentran en bancarrota y sin liquidez alguna, con el agravante de que además el Gobierno les niega el apoyo que está concediendo a otros sectores”.

En el ejercicio de 2008 la renta agraria bajó un 8,5%, los precios se han derrumbado en casi todos los sectores y los costes de producción no terminan de bajar. “En este momento -añade Serra- cuando el campo necesita más que nunca del apoyo del gobierno, cuesta mucho entender que los únicos beneficiarios de las ayudas del ejecutivo hayan sido los bancos”.

ASAJA-Andalucía ha planteado una batería de medidas que permitirían sacar al sector agrario de esta situación, asegurar su supervivencia, y con ella, la continuidad de miles de empleos en el mundo rural. Serra añadió al respecto: “La situación que vivimos no es habitual y, por eso, hemos desgranado tantos temas, para hacer una llamada de atención”. Muchas de estas medidas no tienen un coste económico para la Administración y sin embargo si reportarían liquidez a las explotaciones agrarias, como por ejemplo la reducción en los plazos de pago de las ayudas de la PAC.

Por desgracia, la situación del sector agrario andaluz es sumamente delicada:

- La ruina ganadera ha llevado ya al cierre en Andalucía de 4.100 explotaciones de ovino, 2.760 de caprino, 4.250 de vacuno y otras tantas de porcino.

- Los precios del aceite, la aceituna, los cítricos, los cereales y las frutas y hortalizas se han desplomado, y en el horizonte no se atisba aún ninguna señal de recuperación.

- Los costes de los insumos continúan disparados: fertilizantes, plásticos, energía eléctrica y piensos han duplicado su precio.

- La brecha entre los precios que perciben los agricultores y ganaderos en origen y los que pagan los consumidores en los puntos de venta continúa ensanchándose.

FRENTE A LA PASIVIDAD DEL GOBIERNO, LA REACCIÓN DEL SECTOR AGRARIO

Y todo esto sucede ante la pasividad de las autoridades, que ya no se conforman con mostrar su manifiesta incapacidad para plantear soluciones a la crisis del sector agrario, sino que además promueven o aceptan medidas que contribuyen a agravarla, como la burocratizada y costosa propuesta de reforma del régimen especial agrario de la Seguridad Social (REASS) o la negociación de un nuevo acuerdo comercial con Marruecos, que permitirá que el país magrebí inunde los mercados europeos de frutas y hortalizas obtenidas a menor coste al no cumplir los requisitos sociales, laborales y medioambientales que se les exigen a los productores europeos.

Ante la pasividad del gobierno de España y del gobierno de Andalucía el campo va a reaccionar con una protesta multitudinaria que permita que desde los despachos de la capital andaluza se visualice mejor la grave crisis que atraviesa la agricultura, la ganadería y el mundo rural.

Con esta manifestación se inicia una campaña de movilizaciones para denunciar la delicada situación por la que atraviesan todos los subsectores agropecuarios y para exigir al Gobierno andaluz y al Gobierno español que se tomen en serio a este sector y que ofrezcan una respuesta a la batería de medidas que ASAJA les ha trasladado, fundamentales para garantizar la pervivencia de la agricultura andaluza y española.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.