BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Animales clonados
El Parlamento Europeo rechaza los alimentos procedentes de animales clonados
Los diputados respaldan la propuesta de la CE, pero exigen prohibir los alimentos procedentes de animales clonados o sus descendientes y solicitan realizar una evaluación de riesgo específica antes de aprobar productos que contengan nanomateriales.
27/03/2009 Eurocarne

El Parlamento Europeo se ha pronunciado sobre la normativa que regula los ''nuevos alimentos'' (aquellos que no se han consumido en la UE hasta 1997). Los diputados respaldan la propuesta de la CE, pero exigen prohibir los alimentos procedentes de animales clonados o sus descendientes y solicitan realizar una evaluación de riesgo específica antes de aprobar productos que contengan nanomateriales. El pleno también rechaza el uso de ensayos con animales en las pruebas de seguridad de los ''nuevos alimentos''.

La revisión del reglamento sobre ''nuevos alimentos'' tiene como objetivo simplificar y centralizar el proceso de autorización de estos productos, garantizando en todo momento la seguridad alimentaria y la protección de la salud. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria es la encargada de evaluar estos productos, teniendo en cuenta una serie de condicionantes éticos.

Los ''nuevos alimentos'' son los productos que no se han consumido de forma relevante en el mercado de la UE antes de mayo de 1997, cuando se introdujo la primera legislación sobre estos productos. En dicha definición se incluyen desde los productos fabricados mediante procesos innovadores como la nanotecnología, hasta los consumidos tradicionalmente fuera de la Unión.

La Eurocámara apoya, en líneas generales, la propuesta de revisión de la normativa vigente, aunque ha aprobado una serie de enmiendas en primera lectura. Estas modificaciones afectan a los alimentos procedentes de animales clonados y producidos con la ayuda de nanotecnología y tienen como objetivo garantizar un alto nivel de seguridad alimentaria, así como la protección del consumidor, el medio ambiente y el bienestar animal.

Los eurodiputados han propuesto excluir los alimentos provenientes de animales clonados del ámbito de aplicación del reglamento, y solicitan a la Comisión Europea que presente legislación para prohibir la entrada en el mercado de productos derivados de animales clonados o sus descendientes. El pleno del Parlamento Europeo también pide que los alimentos producidos por medio de la nanotecnología, y que necesitan métodos específicos de evaluación de riesgo y experimentación, no se incluyan en la lista comunitaria hasta que no se haya aprobado el uso de esos métodos. El informe argumenta que los procedimientos actuales ''no permiten evaluar de manera adecuada los riesgos vinculados a los nanomateriales''.

Por otra parte, el texto subraya que los métodos de experimentación no deben implicar el uso de animales vertebrados y exige ''reducir al mínimo'' los ensayos con animales así como las estrategias de ensayo inteligentes. Además, todos los ingredientes presentes en forma de nanomateriales deberán estar claramente indicados en la lista de ingredientes. Los nombres de dichos ingredientes deberán ir seguidos de la palabra «nano» entre corchetes. Los diputados promueven el uso de métodos de ensayo sin animales y estrategias de ensayo inteligentes y subrayan que los ensayos con vertebrados sólo deben realizarse en última instancia.

La Eurocámara respalda la iniciativa de la Comisión de garantizar la protección de los datos relativos a un producto durante un periodo de cinco años desde su inclusión en la lista comunitaria de ''nuevos alimentos''. El objetivo de esta propuesta es fomentar la investigación y el desarrollo. Por último, el informe aprobado por el pleno propone utilizar los datos procedentes de proyectos de investigación costeados en parte o totalmente por la Comisión Europea o las instituciones públicas. Cada año, en la UE, se presentan entre 7 y 10 solicitudes de ''nuevos alimentos''. Desde el 1 de diciembre de 1997, cuando la legislación actual empezó a aplicarse, se han registrado casi 100 solicitudes. Los ''nuevos alimentos'' están sujetos a las normas generales sobre etiquetado. Actualmente, ni en la UE ni en el mercado internacional se vende ningún producto procedente de animales clonados.




Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.