BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Selección genética
La selección genética, clave para mejorar calidad de leche
Especialistas disertaron sobre aspectos reproductivos y sanitarios.
06/04/2009 Agroparlamento

Durante los últimos 40 años la selección genética de la raza Holstein en el mundo y también en la Argentina logró un notable incremento en la producción de leche. Pero esto ha traído aparejados algunos problemas en lo que se refiere a disminución en la resistencia a enfermedades, reproducción y longevidad de las vacas. La conclusión surge de lo expuesto durante el Simposio sobre ''El impacto de la selección genética sobre la calidad de leche'', que se desarrolló durante las Terceras Jornadas Internacionales de Calidad de Leche (Jical III), organizadas por la Asociación Pro Calidad de la Leche y sus Derivados (Aprocal) en Buenos Aires.

Lizzelotte Diz, de la Asociación de Criadores de Holando Argentino (Acha), tuvo a su cargo la coordinación de este simposio, en el que disertaron Arturo Almada (Igenity Argentina/ Merial Argentina), Alejandro Guidice (asesor privado) y Leoncio Diz (asesor privado de Acha), junto con Máximo Russ (Acha).

El objetivo fundamental de quienes investigan y formulan su aporte desde la genética es optimizar los resultados en lo que se refiere a reproducción y sanidad, siempre conservando la capacidad de producir leche.

Según los especialistas, la meta de la selección genética en estos tiempos es una vaca que produce leche de una composición deseable en forma eficiente, con costos bajos de mantenimiento y que resiste al rechazo involuntario.

También expusieron los adelantos de la genómica, una nueva tecnología que ha despertado gran entusiasmo y también cuestionamientos, pero que sin duda se convertirá en una herramienta que, junto con las evaluaciones genéticas, será de gran utilidad en cuanto a selección genética.

La genómica es ''la ciencia que estudia la estructura, función e interrelaciones entre genes individuales y el genoma en su totalidad''. Según señalaron, está instalándose en la sociedad como la ciencia del siglo 21.

DEBILIDAD Y FORTALEZAS

Durante el simposio se brindó además información sobre las herramientas de las que dispone el productor lechero para evaluar las debilidades y fortalezas de sus rodeos, definir sus objetivos en la selección genética y controlar el éxito de su programa de crianza.

Dentro de los rasgos de tipo analizaron la influencia de la conformación de la ubre en la salud mamaria y la importancia de su textura en la producción y calidad de la leche. En ese sentido, afirmaron que cuando se habla de salud de la ubre se hacer referencia específicamente del rasgo resistencia a la mastitis.

Entre las características lineales de la ubre que sirven como indicador para la vida productiva encontramos la profundidad de ubre e inserción anterior, características que no sólo están estrechamente correlacionadas, sino que tienen las heredabilidades más altas. Pero es en este punto donde se presenta un dilema ya que la profundidad de ubre está positivamente correlacionada con la producción de leche. Según explicaron, por cada litro de leche producida necesitamos 500 gramos de ubre, es decir que es el volumen de la ubre lo que nos revela si una vaca es extremadamente productora. Por lo tanto, a mayor producción de leche, más volumen de ubre, y en la mayoría de los casos, más profunda es la misma. De lo expuesto, surge que es primordial que los productores conozcan las debilidades y fortalezas de sus rodeos para definir sus objetivos de selección y crear su propio índice''. Afirmaron que si el tambero necesita mejorar la producción de leche y, en forma simultánea, la salud de la ubre tendrá que ser muy estricto en la selección.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.