BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Reconocimiento
Canarias avanza en el reconocimiento como raza autóctona de la cabra de costa de Fuerteventura
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias continúa avanzando en el proceso que llevará a reconocer una población caprina de ''costa'', como raza autóctona de Canarias.
07/04/2009 Eurocarne

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias continúa avanzando en el proceso que llevará a reconocer una población caprina de ''costa'', concretamente la que se apaña anualmente en Ajui, Fuerteventura, dos veces al año, como raza autóctona de Canarias. Esta iniciativa es impulsada por la Dirección General de Ganadería y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El pasado 4 de abril, en la zona de Ajui, situada en el municipio majorero de Pájara, con la colaboración de numerosos voluntarios, se procedió a la tradicional apañada, actividad que supone recoger en un corral de piedra los varios centenares de cabras que viven libremente en la zona, con el fin de proceder a su identificación. En el acto se procedió a marcar en las orejas a los animales nacidos este año o a los no estuvieran identificadas aún, después fueron liberadas, dando continuidad así a una tradición que se ha perpetuado en Fuerteventura durante más de 2.000 años.

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con el ICIA, han demostrado que todas las razas caprinas canarias tienen un tronco común a pesar de las diferencias morfológicas que existen entre ellas. Estas investigaciones, basadas en las muestras de ADN mitocondrial, también sugieren que casi todas las cabras canarias actuales descienden de un mismo rebaño. Sin embargo, otros estudios, también de tipo genético, realizados en la Universidad de Córdoba, indican que aunque puedan tener un origen común, la razas están ahora bien diferenciadas.

La novedad de estos trabajos está en que, entre las poblaciones estudiadas, el grupo de animales de Ajui presenta diferencias notables con las cabras de otras razas canarias, incluida la majorera, y sugieren que pueden constituir una raza propia tal como lo han plasmado en la revista científica, Livestock Sciencie.

A la vista de estos resultados, y considerando el interés de los ganaderos, la Consejería de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación ha decidido completar los estudios que permitan la caracterización de la raza y su reconocimiento por parte del MARM.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.