Tecnocárnica será el salón internacional que congregará la maquinaria, tecnología, equipamiento y suministros para la industria cárnica y afines. Este espacio será el reflejo de un sector industrial que apuesta por la tecnología más avanzada con el objetivo de posicionarse como uno de los más importantes y de mayor proyección internacional en España.
Este salón congregará a fabricantes, distribuidores y comerciales de maquinaria, equipos y tecnología para el tratamiento de la carne; de procesos de frío industrial y comercial; de equipos y sistemas de limpieza, higiene, seguridad y protección medioambiental; de equipamiento comercial, mataderos, salas de despiece, procesadores de productos cárnico y derivados; y de empresas de ingeniería y servicios a la industria y al comercio del sector.
Aspectos legales, como la aparición de nuevas normativas que afectan al sector cárnico o sociodemográficos, como la reducción de las unidades familiares, la falta de tiempo o los nuevos hábitos de consumo, propician fuertes inversiones de este sector en Investigación, Desarrollo e Innovación. Este marco coyuntural hace que Tecnocárnica sea un escaparate estratégico para los profesionales de la industria cárnica y sus derivados.
La industria cárnica es el cuarto sector industrial español, situado detrás de la industria automovilística, la industria del petróleo y los combustibles y la producción y distribución de energía eléctrica. El sector cárnico incluye mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados y, aunque lo conforman en su mayoría pequeñas y medianas empresas, ocupa con diferencia el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas, representando una cifra de negocio de unos 19.000 millones de euros, un 20% de todo el sector alimentario español, que es a su vez, el primer sector industrial del país.
Esta cifra de negocio supone prácticamente el 2% del PIB total español y el 14% del PIB de la rama industrial. Asimismo, la industria cárnica genera un empleo directo que alcanza cerca de los 90.000 trabajadores, y representa igualmente algo más del 20% de la ocupación total de la industria alimentaria española.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |