BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Domesticación de la oveja
Investigadores españoles desvelan el proceso de domesticación de la oveja
Un equipo internacional de científicos de 20 países desvelan esta semana las claves del proceso de domesticación de la oveja.
28/04/2009 Eurocarne

Un equipo internacional de científicos de 20 países en el que participan Félix Goyache, del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias (SERIDA) y Juan José Arranz, de la Universidad de León, desvela esta semana en la revista ''Science'' las claves del proceso de domesticación de la oveja. Según sus autores el estudio es de gran relevancia ya que une disciplinas aparentemente alejadas como la virología, la genética, la evolución, la historia y la arqueología.

Los científicos han examinado la presencia de un grupo de 6 retrovirus endógenos en el genoma de 1.362 ovejas pertenecientes a 133 razas diferentes de ovejas domesticas de Europa, Asia y África y sus parientes salvajes más cercanos. Los retrovirus son una familia de virus que actúan insertando su genoma en el ADN propio de la célula a infectar.

Según explicó Félix Goyache, cuando infectan a una célula germinal, estos retrovirus se transmiten de padres a hijos indefinidamente, por lo que se pueden utilizar para trazar la historia de una especie animal. El trabajo demuestra el uso eficaz de estos virus endógenos, una especie de fósiles genéticos, como una nueva clase de marcadores para desvelar la historia de las especies domesticadas.

Los investigadores, dirigidos por Massimo Palmarini y Bernardo Chessa desde la Universidad de Glasgow en Reino Unido, descubrieron que las ovejas dispersaron sus características morfológicas a lo largo de Europa, Asia y África mediante episodios migratorios independientes hace entre 10.000 y 6.000 años. El trabajo muestra que un episodio de migración desde el Sudoeste de Asia de ovejas con características útiles para los humanos dio forma a la gran mayoría de las especies de la actualidad.

Según añade Goyache, el estudio confirma genéticamente las hipótesis arqueológicas previas: las ovejas productoras de lana o leche serían el resultado de una segunda domesticación de la especie, que inicialmente habría sido domesticada en el Neolítico para el aprovechamiento de su carne. De esta segunda ola de migración se derivarían la gran mayoría de las ovejas de hoy en día.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.