BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Italia
Virus H1N1
La FAO insta a vigilar de cerca el virus H1N1 en los cerdos
Es necesario informar de cualquier síntoma relacionado con la gripe.
06/05/2009 FAO

Tras la detección de un caso de trasmisión del virus A/H1N1 de humanos a cerdos en Canadá, la FAO ha instado de nuevo a las autoridades nacionales y los granjeros a vigilar de cerca la cabaña porcina e investigar la aparición de cualquier síntoma relacionado con la gripe en los animales.

''La transmisión de humanos a animales ocurrida en Canadá no supone una sorpresa, ya que los virus de la gripe pueden trasmitirse de esta forma'', afirmó el Jefe Veterinario de la FAO, Joseph Domenech. ''Lo ocurrido en Canadá -afirmó- no debe crear el pánico, pero nos recuerda la existencia de una cadena de trasmisión de virus entre humanos y animales sobre la que debemos estar muy atentos''.

Los virus de la gripe -en humanos o animales- evolucionan constantemente a nivel genético, al tiempo que cambia su capacidad de producir morbilidad y mortalidad en las personas o los animales. Por ello es necesario vigilar de cerca la actual situación del H1N1, ya que muchas de las características y desarrollo del virus todavía se desconocen, según Domenech.

Es necesario intensificar la vigilancia sobre las enfermedades respiratorias de la cabaña porcina e informar de inmediato de cualquier caso de síndrome respiratorio porcino a las autoridades veterinarias. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la FAO deben de ser informadas sobre cualquier brote del nuevo virus de la gripe A/H1N1 en los cerdos.

Hay que aplicar medidas estrictas de bioseguridad -incluyendo la limitación del transporte de cerdos, mercancías y personas- en todas las granjas y explotaciones porcinas con síntomas de enfermedades respiratorias, hasta que se realice un diagnostico correcto de la enfermedad.

En los casos en que se confirme la existencia del virus A/H1N1, hay que imponer una restricción al transporte de animales hasta siete días después de que se haya recuperado el último de los animales enfermos. Los gobiernos deben ofrecer su total apoyo para mejorar las medidas de bioseguridad, en especial en las explotaciones porcinas pequeñas y de mediano tamaño.

Las personas que trabajan en contacto directo con los cerdos deben abstenerse de ir a trabajar si tienen síntomas de enfermedades respiratorias, gripe o fiebre. Los veterinarios y personas que manipulan los animales deben portar ropa de protección adecuada para minimizar el riesgo de contagio.

La FAO ha insistido en que no existe ninguna necesidad de sacrificar animales para prevenir la circulación del virus A/H1N1, y subrayado que los humanos no pueden contraer este tipo de virus a través de los cerdos o sus productos. Siempre que se manipulen de acuerdo con las prácticas de higiene adecuadas recomendadas por la Comisión del Codex Alimentarius -promovida por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS)- el cerdo y los productos porcinos no representan una fuente de infección.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.