Este jueves 7 de mayo de 2009, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, entregarán 180 animales de las razas Romosinuano y Costeño con Cuernos a 12 productores de los departamentos de Cesar, Bolívar, Atlántico, Córdoba y Antioquia, informó el jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Fernández Acosta.
El funcionario señaló que los beneficiarios fueron seleccionados mediante convocatoria abierta en 2008, en el marco del programa Fomento De Razas Criollas Bovinas, el cual viene funcionando desde el año 2005. “Con este programa el Gobierno Nacional, busca contribuir al fomento y uso tanto de ganado puro como en cruzamiento y al repoblamiento bovino con ganado criollo en los sistemas de explotación ganaderos del país, para aumentar la producción de carne y leche”, dijo Fernández Acosta.
La entrega, que se realizará en el en el Centro de Investigación Turipaná de CORPOICA, Córdoba, está compuesta por de 12 núcleos de bovinos criollos de las razas Romosinuano - ROMO y Costeño con Cuernos – CCC, en la modalidad de participación, compuesto de 13 vacas y 2 toros.
La primera fase del programa inició en el año 2005, con la entrega de 46 núcleos de bovinos criollos correspondientes a 888 animales de las razas criollas Blanco Orejinegro, BON (197 animales), Costeño con Cuernos, CCC (251 animales), Romosinuano (202 animales) y Sanmartinero (238 animales), informó el Ministro Fernández. “Después de 3 años, el programa cuenta con un total de 1.538 animales, con incremento promedio de la población del 89,63 %”, dijo.
En el año 2008 se desarrolló la segunda convocatoria para entregar a los productores ganaderos 24 núcleos de razas criollas, en cumplimiento del Plan de Fomento en su primera fase y los provenientes de excedentes del banco de Germoplasma en cada una de las razas, manifestó Fernández Acosta.
En la ejecución de la Convocatoria 2008, se han entregado hasta la fecha 210 animales, beneficiando a productores ganaderos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Cesar y Meta.
“El ganado criollo colombiano por sus características de rusticidas, tolerancia al calor, resistencia a ectoparásitos, habilidad de cruzamientos con CEBU y razas de origen europeo, es el apropiado para proveer una producción eficiente, sostenible y competitiva en las explotaciones pecuarias del trópico alto”, finalizó el Ministro Fernández.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |