BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Pronóstico
Mal pronóstico para la carne
De acuerdo con un estudio presentado por la Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Argentina deberá importar carne a partir de 2011 debido ''a la mala política implementada por el gobierno nacional a partir de 2006''.
11/05/2009 Sindicato de la carne

El informe fue presentado en la primara jornada de reflexión del Ateneo Juvenil de CRA, que lleva el nombre de “Presente y futuro de la ganadería argentina”.

Las conclusiones más importantes del estudio de CRA son la pérdida que sufrió el país en estos últimos tres años, valuada en 14536 millones de pesos, ''debido a la mala política ganadera''. La otra conclusión es que, siguiendo con los mismos parámetros de aquí al 2011, el país ''deberá importar carne''.

El estudio que lleva la firma Néstor Roulet, vicepresidente de CRA y Juan Rey Kelly, técnico de CRA dice que las medidas del gobierno, como ser la imposición del peso mínimo, el control de las exportaciones y la constante intervención del mercado interno, produjeron un efecto contrario, ya que al incentivar la producción de novillos livianos se produjo una merma en la producción de carnes, cuya faltante tuvo que ser cubierta por un aumento de la faena de hembras. ''Esta acción trajo consigo tres efectos de pérdidas concretas, el primero una disminución en la producción de carne proveniente de machos, segundo –al tener que aumentar la faena de hembras- un aumento en la faena de futuras madres y tercero –al tener que faenar las futuras madres- una pérdida en la capacidad de reposición de las vacas viejas de rechazos incentivando una menor producción de terneros'', asegura el documento.

En el primero de los puntos, los ganaderos aseguran el Gobierno Nacional desalentó la producción de novillos pesados debido a la imposición del peso mínimo provocando una merma en la producción de carne evaluada en 5762 millones de pesos.

Los miembros de CRA aclaran que la clave para que la ganadería de un país crezca es la producción de carne proveniente de la faena de machos (novillo, novillitos y terneros) y del 20% de las vacas de rechazo del rodeo de madres. De esta forma se cubriría la reposición de ese 20% con futuras madres (vaquillonas y terneras), quedando además un sobrante que posibilite el crecimiento en madres. Por el límite de peso, el país dejó de producir 724 millones de kilogramos de carne de novillo, que a 200 grs. por día que consumimos los argentinos equivale la dieta de carne de un año para 9.917.808 personas, aseguran los ganaderos.

Para mantener la misma producción de carne, CRA dice que tuvieron que faenar a las hembras, futuras madres, lo que provocó otra pérdida al sector valuada en 6.242 millones de pesos en los último tres años. ''La no reposición de las vacas madres de rechazo –al tener que faenar las futuras madres- le produce una pérdida en la producción de terneros al país. El dinero perdido por esta acción desde el 2006 es de 2.502 millones de pesos'', dice el estudio.

La conclusión final del estudio es que siguiendo con la misma política e idéntico consumo nacional que llega a los 73 Kg de carne por habitante por año, la Argentina deberá importar carne a partir del 2011.




Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.