BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Colombia
Mejora genética
Mejorarán la genética de la lechería en Nariño
Gracias a las investigaciones que se adelantan, el sector lechero del Nariño será más productivo, competitivo y sostenible.
19/05/2009 Ministerio de Agricultura de Colombia

De acuerdo con el jefe de la cartera agropecuaria, la inversión del Ministerio, integra un presupuesto de $956 millones, con los que se adelantan los estudios que permitirán determinar las características proteicas fraccionadas de la leche y su relación con la producción y su rendimiento para la elaboración de quesos en el trópico alto del departamento de Nariño.

Fernández Acosta, explicó que para la ejecución de este proyecto, previamente se evaluó genéticamente una población de 4.000 vacas, de las cuales se seleccionaron 250 hembras de las razas Holstein, Pardo Suizo, Normando y jérsey, para la primera etapa. Las vacas seleccionadas por sus ventajas genéticas, se sometieron a un proceso de multiovulación para obtener un banco de embriones de alto valor, que a su vez será multiplicado y distribuido entre los productores lecheros de Nariño.

A la fecha, se han realizado muestras de sangre en las primeras 70 vacas donadoras y se continúa con el proceso de estandarización para determinar, en proceso gradual, el contenido genético de las cinco proteínas lácteas provenientes de las razas empleadas, indicó el Funcionario, quien agregó que los resultados de la investigación se esperan a finales del 2010.

Gracias a iniciativas como ésta, se proyecta un mejor futuro en la produccion de leche en esta zona del país. Los resultados permitirán disponer de la información molecular, de los datos productivos, genealógicos, reproductivos y sanitarios sobre las hembras donadoras, lo que a largo plazo asegurará la obtención de animales con mejor desempeño, bajo las condiciones propias de la región, expresó el Ministro Fernández.

El Ministro del ramo agregó “La investigación busca mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de los sistemas lecheros de la cuenca lechera del trópico alto de Nariño, superando paulatina y sostenidamente las debilidades que afectan todos los eslabones de la cadena láctea, especialmente la baja calidad composicional de la materia prima que se produce en la zona”.

Adicional a las investigaciones, el jefe de la cartera agropecuaria, destacó las jornadas de extensión que también se realizan con el fin de reafirmar la importancia de considerar junto con los factores genéticos, los aspectos nutricionales, sanitarios y de manejo para ofrecer a los consumidores un producto higiénico y de alto valor biológico.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.