BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Porcino
Los ganaderos de porcino en Huelva sacrifican a parte de la cabaña por la caída de precios
La caída del precio del cerdo ibérico que se viene registrando en los últimos años ha colocado a este sector en una situación de malestar e incertidumbre.
20/05/2009 Eurocarne

La caída del precio de la arroba del cerdo ibérico que se viene registrando en los últimos años ha colocado a este sector en el Andévalo (Huelva) en una situación de malestar e incertidumbre, que ha provocado que algunos ganaderos hayan optado por sacrificar a parte de la cabaña porcina ante la imposibilidad de hacer frente a su mantenimiento, según informa Huelva Información.

En algunos pueblos de la comarca se ha recuperado una vieja tradición en esta matanza. El ganadero se queda con la pieza y el matadero con el resto. Según han coincidido al señalar ganaderos y alcaldes de la comarca, el mantenimiento de la actividad ganadera del cerdo ibérico resulta muy cara, y no sólo por la alimentación, sino por las condiciones que impone Sanidad Animal para este tipo de industrias.

Aunque en los últimos meses, pese a la alarma suscitada por la gripe A, se ha logrado el mantenimiento de dichos precios, el sector arrastra desde hace unos años una mala época que ha provocado el cierre de diversas empresas debido a la baja rentabilidad de la actividad. Por ello, los ganaderos piden a las Administraciones central y autonómica que se empleen a fondo en la búsqueda de medidas que impidan la desaparición de este sector en el Andévalo, donde aún constituye una importante fuente de riqueza económica.

Algunos ganaderos coinciden al señalar que la comarca, que sufre una progresiva despoblación desde hace décadas, no podría permitirse la desaparición de la ganadería después del cierre de la actividad minera, lo que sumió a la zona en una importante depresión socioeconómica, que aún padece.

Mientras tanto, otro problema preocupa sobremanera al sector ganadero del Andévalo en la actualidad: la seca del encinar, de la que ya se conoce que afecta a más de 1.500.000 ejemplares solo en esta provincia. Precisamente, ha tenido lugar a la comarca una visita de la Comisión de Medio Ambiente y Agricultura del Congreso de los Diputados a las zonas de dehesa de Sierra Morena, especialmente de Huelva y Sevilla, donde se desveló la magnitud de un problema imparable. Y es que según los datos aportados por el Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa al grupo político de trabajo que encabeza María Antonia Trujillo, la seca del encinar afecta ya a 216.000 hectáreas afectadas de las 240.000 de encinares y alcornocales existentes en la provincia onubense.

En otras provincias andaluzas, como Sevilla, Córdoba o Cádiz, aunque la afección es aún menor, la seca avanza a ojos vista y cada año se ven más árboles afectados. De un modo similar la enfermedad se extiende por Extremadura, Castilla-León, Castilla-La Mancha y Madrid además de las regiones portuguesas del Algarve y Alentejo, ambas fronterizas con Huelva.

En estos momentos, tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno central ya se han puesto a trabajar para intentar solucionar, en la medida de lo posible, la situación del colectivo. Destaca la importancia que tiene que se implique a Portugal para, entre todos, luchar en la busqueda de soluciones concretas.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.