BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
Leche
Nuevo método para detectar antibióticos en la leche
El CSIC desarrolla un nuevo método para detectar antibióticos en la leche.
26/05/2009 Portal lechero

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método de laboratorio para detectar residuos de antibióticos en la leche. El sistema, que puede implementarse en los laboratorios, supera en rapidez y sensibilidad a los métodos actuales: identifica hasta 10 antibióticos distintos en 15 minutos. Su sensibilidad es asimismo extraordinaria: permite detectar cantidades ínfimas de hasta 0,09 nanogramos de antibiótico por mililitro, muy por debajo de las concentraciones máximas permitidas por la UE, que en la actualidad están entre los 100 y los 4 nanogramos por mililitro de leche, en función del antibiótico.

El método, publicado por la revista Analytical Chemistry como uno de los trabajos destacados del número, ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (CSIC), en Barcelona, junto con un investigador de la empresa de instrumental analítico Spark Holland BV.

Para ensayar y validar el sistema, los investigadores han analizado 20 muestras reales de leche. De ellas, 15 contenían al menos un antibiótico de los analizados, pero sólo una muestra presentaba niveles que sobrepasaban los límites legales máximos permitidos. Como explica uno de los autores del estudio, el investigador del CSIC Damiá Barceló, “se trata de un método que agiliza mucho el proceso de detección e identificación inequívoca de antibióticos en muestras de leche de vaca.

Resulta idóneo para empresas del sector de la alimentación y laboratorios de control, para localizar la adulteración de la leche recién recogida y que después se va a utilizar para producir derivados lácteos”.

ANTIBIÓTICOS EN EL SECTOR VACUNO

El nuevo sistema de detección es específico para betalactímicos, un grupo de antibióticos que incluye hasta seis penicilinas, como la amoxicilina o la cloxacilina, y cuatro cefalosporinas. Los betalactímicos constituyen uno de los grupos de antibióticos más utilizados en el sector vacuno. Se suministran para el tratamiento y la prevención de enfermedades como la mastitis bovina o las neumonías. En algunos casos se siguen utilizando de forma ilegal como promotores del crecimiento, práctica prohibida por la UE desde hace unos años. Para limitar la exposición de las personas a los betalactímicos a través los alimentos, la UE estableció en el año 2002 unos límites máximos permitidos para cada uno de estos antibióticos.

En la actualidad existen sistemas tipo kit que permiten controlar in situ si la leche tiene residuos de antibióticos. Son muy útiles como sistema de alerta, pero poco precisos; a veces pueden dar falsos positivos. Por otro lado, los métodos de laboratorio existentes son muy costosos, por lo que pocas instalaciones disponen de ellos. “El sistema desarrollado en este trabajo es más asequible, por lo que es de esperar que más laboratorios puedan implementarlo. Otra de las ventajas del método desarrollado es la reducción en el tiempo de preparación de las muestras”, subraya Barceló.

La presencia de residuos de antibióticos en la leche es un problema sanitario y económico. Se han documentado casos de reacciones alérgicas debidas a la presencia de antibióticos en la leche. Además, pueden contribuir a la dispersión de bacterias resistentes a los antibióticos usados en medicina humana. Por otro lado, cuando la leche contiene restos de antibióticos, el proceso de fermentación para obtener yogures o quesos se ve seriamente afectado, lo que supone una considerable pérdida económica para las empresas.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.