BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Producción de carne
La producción de carne subió 20%
Así lo informó el Indec. El aumento corresponde al acumulado entre enero y abril versus igual lapso del año pasado.
27/05/2009 Agroparlamento

Mientras desde el sector privado se debate si habrá que importar carne o aumentarán los precios.

Desde hace algunas semanas analistas y representantes de la industria frigorífica señalan que la Argentina deberá ―como mínimo― ajustar su consumo de carne vacuna y bajar de los actuales 69kg por habitante al año. Caso contrario el precio de la carne se elevará o bien habrá que importar reses para abastecer el mercado interno.

Mientras tanto el Indec dio a conocer el anticipo del Estimador Mensual Industrial (EMI) correspondiente al mes de abril donde se registra que la producción de carnes rojas en los primeros cuatro meses del año aumentó un 20,3%, respecto de 2008.

La alarma se encendió en la cadena de ganados y carnes desde hace ya mucho al verificarse la creciente participación en la faena de hembras para la producción cárnica por encima de los porcentajes históricos.

Hace tres años el gobierno comenzó a intervenir en el mercado de ganados y carnes, momento a partir del cual “se identifica una clara aceleración en la faena de hembras”, señalaba desde CRA Néstor Roulet, en un informe de esa entidad.

Desde entonces se inició “un proceso de liquidación (de vientres) a partir de 2007. Estimamos que se alcanzaría un máximo histórico en 2009, con el 55% de participación en la faena total”. De allí que la entidad que preside Mario Llambías alertó que esos datos ponen “en riesgo la provisión necesaria de terneros y la oferta futura de carne”.

Según el anticipo del EMI la producción cárnica no solamente aumentó en el acumulado anual, también registra una suba del 13,2% en el mes de abril si se la compara con marzo de este año, y un incremento del 5,1% en relación con el mes de abril de 2008.

Según datos de la Secretaría de Agricultura el consumo de carne anual por habitante creció desde el año 2003 un 15% cuando pasó de 60 a 69kg por persona en 2008. Ello se dio luego de que en plena crisis de 2002 se registrara el consumo más bajo de los últimos 82 años con 58kg por habitante, según la misma cartera agrícola.

Mientras tanto fuentes de El Enfiteuta señalaban que desde el ministerio de la producción están dando las últimas puntadas a la nueva “ley Federal de Carnes” varias veces anunciada por el gobierno, pero que no será tratada hasta después de las elecciones de junio.

Una de las expectativas con esta ley es que se modifique el sistema de comercialización abandonando la venta de la media res a salida de planta por cortes que permitan una optimización de la distribución por puntos de venta.

El objetivo es el de derivar cortes baratos hacia zonas geográficas menos pudientes, y cortes caros en las zonas de mayor poder adquisitivo. Así se espera mejorar el saldo que se destine a exportación, y permitir una mejora en el precio del kilo vivo.

Sin embargo, esa comercialización siempre generó polémica tanto entre los frigoríficos consumeros y exportadores como entre carniceros. Los primeros dicen no contar con la financiación suficiente para readaptar sus plantas a un sistema que no sea la media res, contra los exportadores que no requerirían nuevas inversiones.

En el medio los carniceros no quieren saber nada con la comercialización por cortes, ya que maximizan el rendimiento que les da la mediares.

No obstante, hay carniceros en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires que alegaron en diálogo con El Enfiteuta estar pagando unos 720 pesos la media res, de los cuales cerca del 19% se entrega “sí o sí en negro”.

Diputados de la UCR por La Pampa una provincia históricamente ganadera encabezados por Eduardo Kenny, han presentado un proyecto de ley ―junto con el legislador del PRO, Christian Gribaudo― que apunta a recomponer el stock vacuno disminuido tanto por la sequía como por la matanza de vientres debido a la falta de rentabilidad en el negocio.

En los últimos datos difundidos por el Senasa sobre vacunación ―al 1 de abril― el rodeo nacional registra una existencia de bovinos de 57,73 millones de vacunos. El porcentaje de hembras del rodeo sumadas las vacas, vaquillonas y terneras, asciende al 65% del total, algo más de 37 millones de vientres.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.