BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Bienestar animal
La nueva normativa que prepara la UE sobre bienestar animal asfixia a los transportistas
Bruselas quiere aprobar este mes el Reglamento 1/2005 con un endurecimiento de la directiva sobre salud animal en el transporte de ganado.
02/06/2009 Eurocarne

Bruselas quiere aprobar este mes el Reglamento 1/2005 con un endurecimiento de la directiva sobre salud animal en el transporte de ganado, respecto a la última normativa. Los transportistas de animales, que llevan afrontando desde hace doce años unos costes de 2.250 millones de euros anuales tendrán que hacer frente a nuevos desembolsos.

Los vehículos, según el nuevo reglamento, deberán contar con sistemas de navegación por satélite (GPS). El coste inicial para implantar este localizador oscila entre los 4.000 y los 5.000 euros por camión, a lo que habrá que sumarle un coste fijo anual de entre 2.000 y 3.000 euros en mantenimiento y actualizaciones. Según Alberto Herranz Herranz, secretario general de la Asociación Nacional de Transportistas de Animales (ANTA), el problema es que estos equipos, con unas especificaciones concretas como la pertenencia al sistema Galileo, ''no han estado disponibles hasta el 31 de diciembre de 2008, y el 1 de enero de este año ya era obligatorio su uso''. Esta asociación ha tenido que elaborar desde cero este programa a través de Movilforum, un portal para clientes de Telefónica. Pero, a juicio de Herranz, lo más grave es que estas decisiones que Bruselas pretende aprobar sobre bienestar animal, como llevar a cabo más paradas o reducir el número de animales por transporte (disminuyendo la densidad metro cuadrado), se quieren llevar a cabo sin ningún tipo de conocimiento o rigor científico, ''cuestiones que parecían estar superadas cuando se aprobó el reglamento de 2005'', añade.

La nueva norma prevé limitar a nueve horas el transporte de animales que van destinados a sacrificio, ya que la UE establece que los animales tienen que gozar de libertad para expresar su comportamiento natural y no sufrir miedo ni angustia, condiciones y trato que eviten el sufrimiento psíquico. Según Herranz estas cuestiones son totalmente subjetivas y ''no está demostrado que los animales tengan miedo cuando son transportados para ir al matadero''. El secretario general de ANTA, que en este momento asume la Secretaría General de la European Livestock Transport (ELT) pone varios ejemplos más, algunos muy ilustrativos como el hecho de querer poner comederos al ganado porcino durante el transporte, ''cuando todo el mundo sabe que un cerdo tiene que viajar en ayunas, porque se marea y vomita. Y en cambio no es obligatorio, y nuestros camiones disponen de ellas, el uso de duchas vaporizadas para refrescar a los animales, algo mucho más útil y que en cambio no lo exige la Comisión''. Para otras especies como las aves, el que dispongan de comida o bebida durante el viaje, ''en un transporte de 10.000 gallinas puede ser un verdadero caos''.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.