La falta de rentabilidad en la actividad lechera nacional, sumada a políticas “erróneas”, determinó hasta el momento que los 50.000 tamberos que trabajaban en el país hace 20 años se redujeran a “sólo unos 10.000″, consideró el dirigente ruralista Guillermo Giannasi.
El gremialista, que integra la comisión de lechería de la Federación Agraria Argentina (FAA), aseguró este martes que, como productor tambero, en el sector “luchamos por nuestra supervivencia”, habida cuenta de los bajos precios que perciben por la entrega a usinas de la leche fluida.
Giannasi puntualizó que “todavía quedamos algunos tamberos en pie, aunque cada vez somos menos. Hace 20 años había 50 mil productores tamberos y hoy quedan menos de 10 mil. La triste realidad es que luchamos por nuestra supervivencia y considero que nunca tuvimos un momento tan crítico”, aseguró.
También remarcó que los costos productivos “están por encima de 1 peso” y refirió que los productores perciben “alrededor de 70 centavos el litro, pero en los supermercados el costo es de arriba de 2,50 pesos.
El dirigente subrayó que “hemos pedido hasta el cansancio a este gobierno que transparente la cadena láctea, que le explique a la población que el consumidor paga cuatro o cinco veces más la leche en la góndola” y destacó que en los últimos tres a cuatro años “se profundizó el proceso de transferencia de recursos de la producción a las grandes cadenas de comercialización muy concentradas”.
También cargó contra las promesas oficiales, que aseguraban el pago de un peso por litro de leche desde octubre del año pasado y afirmó que “nunca se cumplió″, por lo cual “se acentuó el quebranto sectorial y convive con el desánimo y el desaliento”.
En su opinión, hay “grandes industrias que tienen un fuerte respaldo del gobierno y que son funcionales a las políticas del secretario Guillermo Moreno”, así como que hay “cientos de pequeñas PYMES lácteas que son las que han dado vida y sustento a nuestros pueblos que la están pasando muy mal”.
“Así como estamos muy mal los productores tamberos, también están muy mal las pequeñas empresas lácteas”, remarcó.
También se encargó de señalar que, “a partir de la intervención del Secretario de Comercio Interior se destruyó, además del tambo, a la ganadería y la producción de trigo”, tras lo cual explicó que los tamberos encontraron el “refugio para no desaparecer arrinconando las vacas y sembrando un poco de soja, para compensar las pérdidas del tambo”, aunque aclaró que la prolongada sequía dificultó la búsqueda de recursos.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |