Las posibilidades de que el virus de la gripe A infecte al ganado porcino están siendo estudiadas por parte de la Comisión Europea y científicos, informó ayer Catherine Geslain-Lanéelle, directora ejecutiva de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).
La responsable de la EFSA subrayó que la pandemia de gripe A no tiene que ver con la seguridad alimentaria. No obstante, la organización trabaja para vigilar el impacto que puede tener en las cuestiones de salud animal, apuntó. Así, la Comisión y el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC, sus siglas en inglés) examinan qué posibilidades hay de que el virus ''vuelva'' al ganado porcino e infecte a los cerdos, señaló Geslain-Lanéelle.
Tras reiterar que no hay problemas para la seguridad alimentaria, la directora de la EFSA dijo que los expertos quieren ''anticiparse'' y estudiar si hay peligro de que el virus pueda mutar y contagiarse al ganado de nuevo. ''Se trata de estar preparados'' sobre el impacto que podría tener en la salud animal, añadió.
El virus A/H1N1 se contagia entre personas e inicialmente la enfermedad fue llamada gripe porcina por ser el resultado de una combinación de virus de gripe de cerdo, aviar y humana. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió cambiar el nombre para desvincularla del sector porcino y dejar claro que no había que asociarla ni relacionarla con el consumo de productos porcinos.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |