BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Tambos
En 30 años cerraron el 80 % de los tambos en el mundo
trabajar en lechería se ha vuelto un asunto complicado en todo el mundo, donde se evidencia una mayor concentración de las propiedades, con un proceso de remate de vacas.
30/06/2009 Lechería latina

El director general de la Federación Internacional de la Leche (FIL), Christian Robert, consideró que se está ante una crisis global en la que “todos los países enfrentan un escenario difícil a causa de la retracción de la demanda y la suba de los costos”.

Según el especialista, “trabajar en lechería se ha vuelto un asunto complicado en todo el mundo, donde se evidencia una mayor concentración de las propiedades, con un proceso de remate de vacas”.

Robert formuló estos conceptos durante una reunión que mantuvo con funcionarios de la Secretaría de Agricultura nacional (Sagpya) y representantes del sector lácteo local, primario e industrial. El encuentro fue encabezado por el titular de la Sagpya, Carlos Cheppi, el director nacional de Ganadería, Luciano Di Tella, y el director de Lechería, Sebastián Alconada.

“En los últimos 30 años, el 80 por ciento de los establecimientos lecheros en el mundo ha cerrado y la tendencia principal es el aumento en la escala, lo que produce mayor concentración de tambos”, explicó Robert.

Para el director de la FIL, el fenómeno es complejo y responde a varias causas. Por un lado, se evidencia un retraso en la demanda, factor que se vio agravado a fines del año pasado por la contaminación de leche con melanina en China. Por otro, la crisis económica mundial golpeó al sector, al profundizar la tendencia bajista de los precios.

Al respecto señaló que “en los países desarrollados, darle de comer a los animales se transformó en un problema muy grave, por eso los esfuerzos se dirigen a reducir los gastos en alimentación”.

Agregó que a corto y mediano plazo persistirá una volatilidad de precios, pero que habrá una recuperación hacia 2010, con una suba que rondará entre el 12 y el 14 por ciento.

MENOS PARTICIPACIÓN

Retroceso. Un estudio del vicepresidente de CRA, Néstor Roulet, revela que la participación de los productores en el precio de la leche es “de las más bajas de la historia”.

En dos años. Antes de que el Gobierno interviniera en el mercado lácteo, el productor recibía 32 por ciento del precio final de una canasta de productos (leche fresca y en polvo, quesos y yogur). Actualmente, su participación sobre esa misma canasta cayó al 21 por ciento.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.