BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
Tambos
Tamberos uruguayos gestionan un fideicomiso por U$S 32
El objetivo es ayudar a los tamberos con $ 1,20 por litro remitido para pasar el mal momento. La viabilidad de los tambos depende de la ayuda financiera que será vital para enfrentar los próximos meses, según la ANPL.
07/07/2009 Portal lechero

La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) planteó al gobierno la formación de un fideicomiso lechero por unos US$ 32 millones para ayudar con $ 1,20 por litro las remisiones que por seis meses concreten los tamberos desde el 1º de junio pasado.
La inquietud, que cuenta con el apoyo de las restantes gremiales lecheras, fue dada a conocer ayer en conferencia de prensa realizada por la ANPL.

El presidente de la gremial, José Alpuin, remarcó que urge esta solución, que gestionan ante el espectro político, porque los tiempos de la producción son muy acotados. Ahora se pierde menos, pero se sigue perdiendo, explicó el tambero.

Por su parte, el asesor de la ANPL, Daniel Zorrilla, explicó que se pedirá al gobierno que el Estado aporte a este fondo, rebajando el Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuario (Imeba) de 1,10% a 0,10% durante el tiempo que sea necesario para superar la crítica situación que afecta a los lecheros.

A los recursos que se generarían por dejar de percibir el Imeba, que serían alrededor de US$ 2,8 millones por año, se sumarán los dineros de los tamberos que, después de que pase el actual momento crítico para el sector, aportarán $ 0,10 por litro, según la propuesta de la ANPL.

Además de estas dos vías de recursos –el aporte estatal y el de los tamberos–, el fideicomiso se completará con los inversionistas privados que quieran ingresar.

Contar con estos recursos es vital para los productores, porque permitiría mantener operativo al sector en un momento crítico, como son las siembras de primavera y verano para producir forraje para las vacas, dijo Zorrilla.

Se estima que en unos seis años se podría estar reponiendo el dinero del fondo y el Estado volvería a partir de ese momento a cobrar los impuestos en forma normal, en tanto que los productores dejarían de aportar los $ 0,10.

Las diferencias con el FFAL (Fondo de Fortalecimiento de la Actividad Lechera) que ya tuvo el sector lechero en dos oportunidades es que tendría un aporte del Estado.

Esa colaboración estatal se estima en un tercera parte del costo de este fondo, mientras que los productores tendrían que pagar las restantes dos terceras partes.

La segunda diferencia es que los FFAL tomaban en cuenta la remisión histórica y se le entregaba al contado al productor lechero un volumen importante de dinero. Ahora se apoyaría en los seis meses considerados críticos, de acuerdo a los litros que el tambero va remitiendo a plantas industriales.

Zorrilla explicó que, si bien el productor pierde menos en sus explotaciones, sigue perdiendo. Un tambo tipo, de nivel familiar, que ocupa 150 hectáreas, que produce 2.500 litros por hectárea, que es arrendatario de la mitad del área, a marzo pasado perdía $ 1,20 por litro de leche, mientras que ahora pierde $ 0,76 por litro.

Agregó que desde setiembre de 2008 hasta mayo de 2009, ese productor tuvo una pérdida acumulada del orden de los US$ 109 por hectárea, aproximadamente unos US$ 16.000.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.